Noticias

Sale a la luz una acusación hacia Armando Benedetti por tráfico de influencias: los detalles de la investigación

A pesar de las acusaciones en su contra, Benedetti sigue siendo una figura central en la administración de Petro. Su poder se mantiene intacto

En un reciente desarrollo judicial, la Corte Suprema de Justicia presentó una acusación contra Armando Benedetti, el actual jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, por tráfico de influencias. Este caso se remonta a los años de la administración del expresidente Juan Manuel Santos, cuando Benedetti se encontraba al frente del Partido de La U y desempeñaba un papel crucial en la política nacional.

Le puede interesar: Armando Benedetti sería el nuevo Ministro del Interior; su quinto cargo en el gobierno Petro

El contexto: la entrega del FONADE y la reelección de Santos

El proceso comienza en 2014, tras la reelección de Juan Manuel Santos en un escenario político altamente competido. Para asegurar el apoyo necesario en el Congreso, el gobierno de Santos entregó varias entidades estratégicas a algunos congresistas clave del Partido de La U, entre ellas el Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE), encargado de gestionar recursos para infraestructura a nivel nacional. El objetivo era recompensar a los aliados políticos por su respaldo en las elecciones.

Una reunión importante en la Casa de Nariño el 6 de octubre de 2014 incluyó a figuras clave como Bernardo Miguel Elías, Musa Besaile, Armando Benedetti y Elsa Miyera Pinzón, quienes fueron informados de esta decisión, la cual marcó el inicio de la polémica entrega de recursos a estos congresistas.

Le puede interesar: Las burlas no cesan; Trump vuelve a referirse a Petro tras la intensa crisis diplomática: “decían que no los recibirían”

La conexión con los “Ñoños” y la burocracia

El FONADE, en manos de los senadores cordobeses Elías y Besaile, se convirtió en un centro de influencia política. Durante esa etapa, Elías y Besaile, conocidos como los “Ñoños”, lograron un control significativo sobre contratos millonarios, gracias al poder obtenido a través de sus votos y alianzas. A su vez, Benedetti, como director del Partido de La U, consolidó su poder en el Congreso y en el gobierno.

En su testimonio ante la Corte, Elías detalló cómo, a cambio de apoyo electoral a la reelección de Santos, los congresistas obtuvieron el control de diversas entidades, incluido el FONADE. Además, el testimonio de otros involucrados en el caso, como Musa Besaile, subrayó la estrecha relación entre los congresistas y el FONADE.

Jorge Iván Henao y su relación con Benedetti

Un testigo crucial en la investigación es Jorge Iván Henao, quien desempeñaba el papel de enlace entre el FONADE y el Congreso. Según su declaración, Henao fue reclutado por los congresistas de Córdoba para trabajar en el FONADE, donde desempeñó un papel importante en la gestión de proyectos. Fue este testigo quien mencionó a Benedetti en su testimonio, alegando que el entonces senador le había solicitado intervenir para conseguir un contrato para la empresa Certicámara, lo que dio pie a la acusación por tráfico de influencias.

El testimonio de Henao fue respaldado por diversas pruebas documentales y llamadas telefónicas que mostraban la relación entre Benedetti, Henao y los implicados en los contratos de Certicámara, una empresa que recibió un contrato millonario por parte del FONADE en 2017. Las pruebas indican que Benedetti utilizó su poder para influir en el proceso de contratación, lo que fue considerado un acto de tráfico de influencias.

La defensa de Benedetti y el debate judicial

Benedetti ha respondido a las acusaciones argumentando que se trata de una persecución política, señalando que no se le brindaron las garantías necesarias para defenderse adecuadamente. Además, su defensa ha cuestionado la falta de pruebas directas de interés indebido en la celebración de contratos.

El proceso ha generado un intenso debate dentro de la Corte Suprema, donde algunos magistrados han mostrado desacuerdo en los cargos imputados, lo que ha retrasado una decisión definitiva sobre los posibles delitos adicionales que podrían haberse cometido en este caso.

La influencia de Benedetti en el Gobierno actual

A pesar de las acusaciones en su contra, Benedetti sigue siendo una figura central en la administración de Petro. Su poder no solo se mantiene intacto, sino que ha crecido en los últimos meses, al punto de convertirse en uno de los hombres más influyentes en el gobierno, participando activamente en decisiones clave y manteniendo estrechas relaciones con congresistas y aliados del presidente.

El presidente Petro, por su parte, defendió a Benedetti, sugiriendo que su capacidad para influir en el gobierno radica en su “locura” y su habilidad para generar cambios. Sin embargo, la batalla legal de Benedetti no ha terminado, y el futuro de su carrera política y su papel en el gobierno depende de cómo se resuelvan las acusaciones que enfrenta por tráfico de influencias.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último