El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llegado a los Emiratos Árabes Unidos para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025. Durante su intervención en un foro sobre inteligencia artificial (IA), Petro compartió sus reflexiones sobre los potenciales y riesgos de esta tecnología, y la necesidad urgente de una regulación que permita aprovechar sus beneficios sin comprometer a la sociedad.
Le puede interesar: “No es sano combinar aspiraciones electorales con la administración pública”: presidente Petro en Dubái
Para el mandatario colombiano, la inteligencia artificial no es solo un avance tecnológico, sino una forma de digitalizar el pensamiento humano. En palabras de Petro, la IA “no solo almacena información, sino que también digitaliza la ciencia, la sensibilidad y el pensamiento actual, haciéndolos más accesibles”. De acuerdo con esta visión, la IA representa una evolución que se conecta con las tradiciones filosóficas más antiguas, como las ideas de los griegos y chinos sobre los procesos dialécticos de la humanidad.
En este sentido, Petro subrayó que la IA tiene un potencial ilimitado. “Con la IA hay ganancia en el infinito y más allá, como diría la película”, dijo el presidente, citando la conocida frase de Buzz Lightyear en Toy Story. Esta reflexión no solo apunta al impacto de la tecnología, sino también a las profundas transformaciones que está trayendo a la humanidad.
En otro punto de su intervención, Petro comparó la “tierra prometida” de la humanidad con el acceso a la nube digital. Sin embargo, el presidente advirtió que este acceso está condicionado al pago, lo que plantea importantes desafíos sobre la equidad y la distribución del conocimiento. En este contexto, la era de la “infinitud numérica” marca el inicio de una nueva etapa en la que los efectos y las implicaciones aún son difíciles de prever.
Le puede interesar: Ministro de Defensa, Iván Velásquez presentó su renuncia irrevocable al gobierno de Petro
Necesidad de regulación y control
A lo largo de su discurso, Petro hizo hincapié en la necesidad de establecer límites y controles sobre el uso de la inteligencia artificial. Según el presidente, aunque esta tecnología tiene el potencial de transformar la sociedad de manera positiva, debe ser explotada de forma responsable. “La IA debe ser explotable en beneficio de la sociedad, pero con control para evitar riesgos”, expresó. Esta llamada a la acción resalta la importancia de que los gobiernos implementen políticas para regular el uso de la IA y proteger los derechos de los ciudadanos.
Crisis política en Colombia: la dimisión de ministros
Mientras el presidente Petro se encuentra en el extranjero, la situación política en Colombia sigue siendo tensa. La crisis en su gabinete ha alcanzado una semana sin una resolución clara. La dimisión de dos ministras clave, Susana Muhamad (Ambiente) y Gloria Ramírez (Trabajo), ha agudizado la situación. Muhamad, en particular, expresó su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, lo que la llevó a presentar su renuncia. En su carta, la ministra dejó claro que su decisión estaba motivada por la incompatibilidad con las políticas actuales, pero también destacó los avances logrados en su área. “Dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su Gobierno”, señaló.
Por su parte, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, también dimitió para poder participar de manera activa en el debate político, de cara a las elecciones de 2025, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro del gabinete de Petro.