Noticias

Atento: estos son los cambios en las mesadas que recibirán los pensionados en 2025

Con la entrada en vigor de esta reforma en julio de 2025, se prevé que algunos aspectos clave del sistema de pensiones cambiarán

El tema de las pensiones ha ganado protagonismo entre los colombianos, especialmente con la reciente reforma pensional aprobada bajo el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Con la entrada en vigor de esta reforma en julio de 2025, se prevé que algunos aspectos clave del sistema de pensiones cambiarán, lo que ha generado interrogantes en los ciudadanos sobre cómo afectarán estos cambios el número de mesadas pensionales que reciben anualmente.

Le puede interesar: Fuerte golpe para el bolsillo de los pensionados: se viene importante descuento para los jubilados

Uno de los cambios más relevantes de la reforma pensional es la reducción de las semanas de cotización para las mujeres, que pasarán de 1.300 a 1.000 semanas. Además, la reforma implementará una modalidad de “complementariedad” entre Colpensiones y los fondos privados. Así, aquellos pensionados con un salario superior a 2,3 salarios mínimos legales deberán cotizar en ambos sistemas, mientras que los que perciben menos cotizarán únicamente en el fondo público.

A raíz de este panorama, la pregunta sobre cuántas mesadas se reciben en 2025 se ha convertido en una preocupación común. Es importante recordar que los pensionados que reciben una mesada equivalente al salario mínimo experimentarán el mismo incremento en su pensión que se fijó para el aumento del salario mínimo. En 2025, este aumento fue de 9,54%, lo que representa un incremento de 123.500 pesos para aquellos que recibían una pensión de 1.300.000 pesos en 2024, ahora percibirán 1.423.500 pesos.

La tradición de las 13 mesadas y la ‘mesada 14′

La normativa vigente establece que los pensionados en Colombia reciben 13 mesadas al año. Las primeras 12 corresponden a cada uno de los 12 meses del año, mientras que la 13ª se paga en diciembre como un bono adicional. Esto significa que, en términos generales, los pensionados seguirán recibiendo las mismas 13 mesadas durante 2025 que recibieron en 2024.

Sin embargo, existe una excepción importante en relación con la “mesada 14″. En 2024, el gobierno lideró la recuperación de esta mesada adicional, pero solo para ciertos grupos. A partir de junio de 2024, se reconoció este beneficio exclusivamente a los veteranos de la Fuerza Pública y a los civiles que hayan trabajado en el sector de la defensa. Estos grupos recibirán una mesada extra cada año en junio, lo que eleva su total anual a 14 mesadas. Este beneficio había sido eliminado para los pensionados posteriores a 2011, pero con la nueva medida, la “mesada 14″ se restablece para los pensionados actuales de estos sectores.

¿Qué significan los nuevos cambios para los pensionados?

Para los pensionados que no pertenecen a los grupos mencionados, el número de mesadas no ha cambiado. Sin embargo, aquellos que son parte de la Fuerza Pública o el sector de defensa disfrutarán de una mesada extra, lo que mejora su situación económica anualmente.

En resumen, en 2025, los pensionados recibirán un total de 13 mesadas, salvo aquellos con derecho a la mesada 14, que disfrutarán de 14 pagos al año. La reforma pensional, que entra en vigor en julio, traerá otros cambios que impactarán a muchos colombianos, pero el número de mesadas pensionales parece mantenerse estable, con algunas excepciones para ciertos sectores de la población.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último