En la mañana de este sábado 8 de febrero, la Secretaría Distrital de Integración Social, junto a instituciones como la Alcaldía Local de Chapinero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia compartieron el gran operativo realizado o la Zona T de la localidad de Chapinero, donde lograron restablecer los derechos de 15 menores de edad que se encontraban en condición de mendicidad, esto acompañados por sus padres.
Los pequeños solían pedir dinero a los transeúntes, teniendo en cuenta que esta es una zona bastante concurrida de la ciudad, por eso las entidades emprendieron una jornada de prevención contra el trabajo infantil y la explotación. Debido a que esta zona es frecuentemente utilizada para este tipo de prácticas, las autoridades buscan reforzar los operativos para erradicar la mendicidad infantil y proteger a los menores.
Tras el rescate realizado por las autoridades competentes, los niños se encuentran bajo la supervisión y protección el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). En el reporte brindado por la Secretaría Distrital de Integración Social, trece delos menores de edad pertenecían a comunidades indígenas y dos de flujos migratorios. Al los niños ser rescatados, algunas madres reaccionaron de forma violenta, intentando impidiendo que se los llevaran, arrojando piedras contra los vehículos en los que estaban siendo transportados los infantes.
En cuanto al operativo, la Secretaría de Integración Social venía trabajando arduamente esta problemática desde abril del 2024, en la que hasta el momento habían realizado 35 recorridos territoriales en la Zona T, logrando identificar casos claros con la mendicidad y la explotación infantil. Con la iniciativa se logró sensibilizar a 188 familias, entre ellas 87 pertenecientes a la comunidad Emberá, 55 de flujos migratorios mixtos, en su mayoría venezolanos, y 46 son familias colombianas.
Al respecto, el secretario de Integración Social indicó “Chapinero es una localidad en donde el riesgo es alto. Tenemos varios puntos, por ejemplo, en la zona T se encuentran bastantes niños en contextos de mendicidad. El poder adquisitivo de la población que entrega limosna genera cierta permanencia de población pobre y vulnerable o aquella que se dedica a actividades de mendicidad se quedan ahí”,
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tomen un papel activo en la protección de la infancia y denuncien cualquier caso de mendicidad infantil que presencien. Pueden hacerlo a través de la línea de emergencia 123, disponible las 24 horas del día.
Es crucial que los ciudadanos estén alerta y reporten cualquier situación de riesgo que detecten para los niños, incluso si no tienen una relación directa con ellos. Esto incluye casos de niños que permanecen mucho tiempo en la calle o que pasan largos períodos de tiempo solos en sus hogares.