El acceso a la vivienda en Colombia se ve fortalecido en 2025 con los nuevos subsidios de vivienda que se ajustan al salario mínimo mensual vigente, que este año se estableció en $1.423.500 COP. Estos beneficios, destinados a facilitar la compra, construcción o mejoramiento de viviendas de interés social, serán distribuidos a través de las cajas de compensación familiar del país.
Le puede interesar: Fuerte golpe para el bolsillo de los pensionados: se viene importante descuento para los jubilados
Los subsidios de vivienda se distribuyen en dos categorías, dependiendo de los ingresos de los hogares:
- Hogares con ingresos de hasta 2 salarios mínimos: Estas familias podrán acceder a un subsidio de hasta 30 SMMLV, lo que equivale a $42.705.000 COP. Este apoyo está dirigido a los hogares de menores ingresos, brindando una ayuda significativa para la financiación de la vivienda.
- Hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos: Los beneficiarios en este grupo recibirán un subsidio de hasta 20 SMMLV, es decir, $28.470.000 COP. Este monto está pensado para apoyar a las familias con ingresos moderados que necesitan un respaldo adicional para adquirir su vivienda.
Sandra Villanueva, gerente general de Metrocuadrado, comentó sobre el contexto económico favorable en el que se otorgan estos subsidios: “Actualmente contamos con un contexto económico más favorable, gracias a una inflación en descenso y tasas de interés hipotecarias que se mantienen estables alrededor del 11,5 % según las últimas cifras de Camacol; esto se vuelve una oportunidad para quienes buscan acceder a vivienda en 2025 a través de estos subsidios”.
Le puede interesar: ¿Cómo identificar si un billete de 100 mil pesos es falso?
¿Cómo acceder a los subsidios de vivienda en 2025?
Los interesados en obtener el subsidio deben cumplir con ciertos requisitos:
- Afiliación a una caja de compensación familiar: El solicitante debe estar vinculado a una de las 43 cajas de compensación del país.
- Límites de ingresos: Los ingresos familiares no pueden superar los 4 SMMLV.
- No ser propietario de vivienda: Solo podrán postularse aquellos que no tengan una vivienda propia en Colombia.
- No haber recibido subsidios previos: No se otorgarán subsidios a quienes ya hayan sido beneficiados en el pasado.
- Proceso de compra, construcción o mejoramiento de vivienda: El subsidio está destinado a proyectos de vivienda de interés social.
Le puede interesar: Descubre los cuidados esenciales para lucir una piel hermosa y radiante a cualquier edad
Proceso de solicitud para ser beneficiario del subsidio de vivienda en el 2025
El proceso para acceder al subsidio de vivienda es sencillo y se realiza en tres etapas:
- Presentación de la solicitud: Los interesados deben acercarse a su caja de compensación familiar para presentar la solicitud y entregar la documentación requerida.
- Evaluación de requisitos: La caja de compensación evaluará si se cumplen los requisitos establecidos y si hay disponibilidad de recursos.
- Asignación del subsidio: Una vez aprobada la solicitud, se asignará el subsidio, que podrá ser utilizado para la compra, construcción o mejoramiento de una vivienda de interés social.
Es relevante recordar que las cajas de compensación familiar son entidades privadas sin ánimo de lucro que administran el subsidio familiar y ofrecen servicios en áreas como salud, educación, vivienda, recreación y crédito. Estas entidades se financian a través de aportes empresariales y están sujetas a la vigilancia del Estado. Por lo tanto, los montos de los subsidios pueden variar dependiendo de la caja de compensación y la región en la que se solicite.
Le puede interesar: Más de 4,3 millones de pasajes se registraron en el sistema TransMilenio este ‘Día sin carro y sin moto’
Para más detalles sobre cómo postularse y los requisitos específicos, los interesados pueden acudir a su caja de compensación familiar o consultar los canales oficiales de Metrocuadrado.