El programa de pasajes gratis implementado por la Alcaldía de Bogotá este febrero trae un alivio a los usuarios más vulnerables del sistema de transporte público. A partir de este mes, adultos mayores, personas con discapacidad y hogares en pobreza extrema pueden acceder hasta a 12 pasajes gratuitos para utilizar TransMilenio, el SITP y TransMiCable, como parte del programa de Ingreso Mínimo Garantizado. Sin embargo, este beneficio viene con un sistema de monitoreo que podría implicar la pérdida de los subsidios en caso de irregularidades.
Le puede interesar: Judicializaron a dos hombres señalados de realizar secuestros express para robar a conductores
Detalles del programa y cómo acceder a los pasajes gratuitos en TransMilenio
Este programa reemplaza los descuentos tarifarios previos y extiende su cobertura a un mayor número de beneficiarios. En lugar de los 620,000 usuarios que recibían beneficios anteriormente, ahora se estima que alrededor de 1.2 millones de personas podrán aprovechar esta medida. Para obtener los pasajes gratuitos, los beneficiarios deben acudir a las taquillas de TransMilenio con su tarjeta personalizada TuLlave. Allí, se validará si cumplen con los requisitos y se procederá a la recarga de los pasajes gratuitos.
Otra opción disponible es el uso de los puntos de carga automáticos con pantalla, donde los usuarios podrán elegir la opción “Transferencias virtuales” para asignar el beneficio directamente a su tarjeta.
Le puedes interesar: Balacera en Ciudad Bolívar quedó grabada: Policías ‘corretearon’ a ladrones que querían robar fábrica de zapatos
Medidas contra el fraude y riesgo de perder el subsidio
Con el objetivo de evitar el mal uso del programa, el Distrito, junto con TransMilenio, ha implementado un sistema de monitoreo que detectará fraudes. Según el Secretario de Integración Social, Roberto Angulo, se ha introducido un algoritmo diseñado para identificar la venta o préstamo ilegal de pasajes. Aunque este tipo de casos representa solo el 4% del total, las autoridades estarán atentas para prevenir irregularidades. Si se detectan actividades sospechosas, la tarjeta será bloqueada automáticamente.
En caso de que se suspenda el beneficio debido a un uso irregular, el titular de la tarjeta deberá justificar las actividades inusuales para determinar si es posible recuperar el subsidio. En el caso de pérdida de la tarjeta, será necesario presentar una denuncia para evitar que otra persona haga uso indebido del beneficio. Si la tarjeta es bloqueada permanentemente y no se aprueba su reactivación, los usuarios deberán pagar el valor completo del pasaje de TransMilenio, que actualmente es de 3,200 pesos colombianos.
Requisitos adicionales para acceder al beneficio
El acceso a los pasajes gratuitos estará determinado por ciertos requisitos socioeconómicos, como el puntaje en el Sisbén IV, el certificado de discapacidad del Ministerio de Salud, entre otros documentos que certifiquen la situación de vulnerabilidad de los solicitantes.
Con este programa, la Alcaldía de Bogotá busca garantizar un mayor acceso al transporte público a los sectores más necesitados, promoviendo la equidad y mejorando la movilidad de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, los beneficiarios deberán estar atentos al uso adecuado de sus tarjetas para evitar la pérdida de los pasajes gratuitos.