El Día sin Carro en Bogotá dejó un balance positivo en cuanto a la disminución del tráfico vehicular y el aumento en el uso del transporte público. Sin embargo, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló que, a pesar de los logros, se necesitan medidas más contundentes para promover la movilidad sostenible en la ciudad, más allá de este tipo de jornadas.
Balance del Día sin Carro
Según los datos proporcionados por la administración distrital, aproximadamente 1.8 millones de vehículos y 430.000 motocicletas dejaron de circular en la ciudad durante la jornada. Además, hasta las 7 de la mañana, el sistema de transporte público registró un incremento del 6% en las validaciones, con más de 900.000 usuarios validando su pasaje. “Eso es una buena señal, vamos por buen camino para que hoy se aumente obviamente la utilización del sistema”, afirmó Galán.
Le puede interesar: Fuerte golpe para el bolsillo de los pensionados: se viene importante descuento para los jubilados
El Día sin Carro, que se realiza cada año en Bogotá desde el 2000, tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos sobre el impacto del uso excesivo de vehículos en la calidad del aire y la movilidad. Sin embargo, el alcalde reconoció que, con el paso del tiempo, algunos ciudadanos pueden sentirse cansados de las restricciones vehiculares. “Yo entiendo que como llevamos tantos días sin carro, tal vez hay un agotamiento de tener solamente esta figura”, señaló.
Le puede interesar: Hasta Carlos Fernando Galán se subió al TransMilenio en el Día Sin Carro
Galán anuncia que podría tomar medidas para mejorar la movilidad en Bogotá
Aunque el Día sin Carro ha sido una estrategia importante, Galán señaló que es necesario ir más allá. “Hay que buscar cómo con otras herramientas que no necesariamente sean un Día sin Carro, avanzamos aún más en ese cambio de comportamiento”, afirmó. Esto sugiere que el alcalde podría implementar nuevas medidas que busquen cambiar la cultura de transporte en la ciudad, posiblemente con restricciones adicionales o incentivos para el uso del transporte público y alternativo.
El alcalde también destacó el progreso en proyectos de infraestructura para fortalecer la movilidad sostenible en Bogotá. Entre ellos, mencionó los avances del Metro de Bogotá y el sistema de cables aéreos en San Cristóbal y Ciudad Bolívar. En particular, resaltó que el cable de San Cristóbal tiene un avance del 45% y se entregará el próximo año. Además, la primera línea del metro alcanzó un avance del 48,24% al 31 de enero de 2025, con un ritmo de avance del 2% mensual.
Seguridad en el espacio público
Otro aspecto clave señalado por Galán es la importancia de garantizar la seguridad en el espacio público para fomentar el uso de modos de transporte más sostenibles. “Bogotá tiene hoy habilitados 660 kilómetros de ciclorrutas, y esta es una de las ciudades en el mundo con más viajes en bicicleta. Queremos seguir avanzando en eso, pero eso requiere seguridad”, afirmó el mandatario.
Con estos avances y las futuras medidas que podría implementar, la administración de Galán busca transformar la movilidad en Bogotá, promoviendo opciones más sostenibles y seguras para los ciudadanos, sin depender únicamente de jornadas como el Día sin Carro.