Noticias

Este será el futuro de la Renta Joven: se suspenden las nuevas inscripciones y se anuncian cambios en el programa

Aquí le contamos qué sucederá con las personas que ya están inscritas en el programa que busca ayudar a los estudiantes

A pesar de la incertidumbre que surgió en torno a la continuidad de Renta Joven, el programa que brinda apoyo a jóvenes en Colombia, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, ha asegurado que el programa “no está muerto”. En un reciente pronunciamiento, Bolívar aclaró que, aunque el programa atraviesa desafíos presupuestales, continuará funcionando, pero experimentará algunas modificaciones importantes.

Le puede interesar: Fuerte golpe para el bolsillo de los pensionados: se viene importante descuento para los jubilados

El impacto del recorte presupuestal y los cambios en el programa

El programa de Renta Joven, destinado a beneficiar a cientos de miles de jóvenes, ha sido una prioridad para el DPS. Sin embargo, debido a un recorte presupuestal para el año 2025, las nuevas inscripciones al programa de Renta Joven no serán posibles. El director del DPS explicó que, debido a la asignación de recursos para este año, no podrán admitir nuevos beneficiarios. No obstante, los jóvenes que ya se encuentran inscritos en el programa seguirán recibiendo la ayuda para completar su educación superior.

Le puede interesar: Inscripciones Sisbén 2025: Guía completa para hacerlo y actualizar datos en Colombia

“Yo quiero dar un parte de tranquilidad a los casi 500.000 jóvenes que son beneficiarios de la transferencia Renta Joven”, afirmó Gustavo Bolívar, haciendo énfasis en que el equipo de Prosperidad Social está trabajando arduamente para gestionar los recursos disponibles de manera eficiente.

Transformación del programa de Renta Joven

Una de las principales modificaciones anunciadas es la transformación del programa Renta Joven hacia una iniciativa más orientada al bienestar universitario. Según Bolívar, la idea es que los jóvenes estudiantes tengan acceso a servicios como comedores universitarios a precios reducidos y, en algunos casos, salacunas para las estudiantes madres.

Le puede interesar: VIDEO | Joven domiciliario pide ayuda mientras tres policías inmovilizan su ciclomotor: “Me quieren esposar”

Este enfoque tiene como objetivo no solo mantener el apoyo económico, sino también ofrecer beneficios que favorezcan la permanencia y el bienestar de los jóvenes en su formación académica.

¿Qué significa esto para los futuros beneficiarios?

Aunque el programa sigue vigente para los jóvenes previamente inscritos, las nuevas inscripciones para Renta Joven no estarán disponibles este año debido a las limitaciones presupuestales. El DPS se compromete a garantizar la transferencia a los jóvenes que ya estaban recibiendo el subsidio en 2024, permitiendo que continúen su formación.

Líneas de intervención de Renta Joven:

El programa de Renta Joven ha mantenido varias líneas de intervención clave, que incluyen:

  • Compromiso social para la transformación: a través de la Estrategia Impulso Voluntario.
  • Promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades: con énfasis en salud mental, habilidades para la vida y diversas ofertas en Fase 1.
  • Gestión de oportunidades para la movilidad social: a través de ofertas de empleo, emprendimiento y programas de estudios posgraduales.

Canales de atención y contacto con Prosperidad Social

Los jóvenes que ya están inscritos en el programa o quienes deseen realizar consultas sobre el subsidio pueden comunicarse con el Departamento de Prosperidad Social a través de diversos canales:

A pesar de los retos financieros que enfrenta el DPS, las autoridades continúan trabajando para garantizar que los beneficiarios del programa Renta Joven puedan seguir recibiendo los recursos necesarios para concluir sus estudios y mejorar su calidad de vida.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último