A partir de febrero de 2025, las tarifas del gas natural en Colombia sufrirán un ajuste significativo que podría alcanzar hasta el 36%, lo que afectará a millones de hogares, empresas e industrias. Este incremento, anunciado por Vanti, la principal distribuidora de gas natural en el país, responde a varios factores relacionados con el costo de este servicio esencial, impactando de manera desigual a diferentes regiones del país.
Le puede interesar: Inscripciones Sisbén 2025: Guía completa para hacerlo y actualizar datos en Colombia
Factores que motivan el aumento en las tarifas
Según la empresa, el aumento de tarifas obedece principalmente a tres factores:
- Aumento del precio del gas nacional: A partir de 2025, el costo del gas nacional ha registrado un alza significativa, lo cual ha provocado un ajuste en la estructura de costos de las distribuidoras.
- Necesidad de incorporar gas importado: La creciente demanda de gas natural en Colombia ha llevado a las distribuidoras a recurrir a fuentes externas, lo que incrementa los costos debido a los precios más altos de los gasoductos y transporte.
- Desafíos logísticos por el cambio de fuentes de suministro: Muchas de las fuentes de gas natural provienen de la región Caribe, lo que ha elevado el costo del transporte, especialmente para las ciudades del interior del país.
Ciudades más afectadas por aumento en la tarifa de gas
Las ciudades que más sentirán el impacto del ajuste en las tarifas son aquellas que dependen de fuentes de suministro lejanas o de gas importado. Entre ellas se encuentran:
- Bogotá
- Medellín
- Bucaramanga
- Villavicencio
- Manizales
- Pereira
- Armenia
- Ibagué
- Neiva
- Yopal
En estos lugares, los usuarios residenciales, comerciales e industriales deberán hacer frente a aumentos significativos en sus facturas.
Le puede interesar: ¿Qué hay detrás de los reclamos y las fuertes peleas en el Consejo de Ministros?
Medidas para mitigar el impacto
A pesar de que el aumento de tarifas es inevitable, Vanti explicó que la compañía ha trabajado arduamente con el fin de que el impacto fuera lo menos severo posible. A través de un comunicado, indicaron que se han tomado medidas anticipadas para reducir la afectación en los usuarios. Sin embargo, los precios seguirán un ajuste de acuerdo a las nuevas condiciones del mercado, especialmente con la incorporación de gas importado.
Además, Vanti mostró su confianza en que este aumento será una situación excepcional, gestionada conjuntamente con los actores del sector. La empresa aseguró que se continuará trabajando en la optimización de los precios del gas nacional e importado, con el fin de que la tarifa se estabilice en el futuro cercano.
Impacto en la economía y sectores productivos
Este incremento no solo afectará a los hogares, sino también a los sectores industriales, del transporte y la generación de energía, que dependen del gas como insumo clave. Las empresas enfrentan mayores costos operativos, lo que podría traducirse en un aumento en los precios de productos y servicios. Esta situación podría generar presiones inflacionarias y, a largo plazo, afectar la competitividad del país.
El impacto en los hogares también es considerable, ya que el aumento en las facturas de gas afectará el poder adquisitivo de las familias, especialmente en sectores vulnerables. Según Vanti, este ajuste puede tener implicaciones a nivel social y económico si no se implementan medidas adecuadas para mitigar los efectos del aumento de tarifas.
A pesar de los retos que implica este ajuste en las tarifas, Vanti destacó la importancia del gas natural para la transición energética del país. “La invitación es a reconocer la importancia de contar con gas natural suficiente y a precio competitivo en Colombia, y a trabajar mancomunadamente por este objetivo nacional”, expresó la empresa. Según Vanti, el gas natural no solo es esencial para reducir la pobreza energética, sino que también es clave para el desarrollo sostenible, la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire.