La movilidad en Colombia se está transformando cafa vez más por la gran cantidad de ofertas de transporte que se están ofertando en las principales ciudades del país. La guerra legal en contra de las aplicaciones de transporte empezó a quedar de lado e inclusive los propios taxistas están haciendo parte de las aplicaciones digitales de movilidad. Además, la movilidad ya no se limita solamente a carros, en el país está tomando fuerza el servicio de transporte en motocicleta, abriendo un nuevo negocio para las aplicaciones, que ya están incluyendo este servicio dentro de su oferta.
Lea también: El ministro de Cultura es el segundo en presentar su renuncia irrevocable al Gobierno Petro
Por eso, la diversificación del mercado ha permitido la llegada de aplicaciones como Yango, que ya hace presencia en ciudades como Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta, pero quiere tomarse el mercado bogotano con una oferta diferencial que espera tener la seguridad como el diferencial con respecto a las demás aplicaciones que tiene ganado gran parte del mercado. Por esto, buscando entrar pisando fuerte en Bogotá y teniendo la posibilidad de abrir más ciudades, realizaron una alianza con Taxis Libres, la compañía de transporte más grande de Colombia, que cuenta con una flota de 25.000 conductores aliados, los cuales harán parte de Yango con esta nueva alianza.
Con esta alianza, Yango espera fusionar la oferta digital y la innovación en su aplicación web con la seguridad que ofrece Taxis Libres, además de los canales de atención que lo hacen destacar en el país. Según informaron, la aplicación contará con tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas de despacho impulsados por inteligencia artificial para reducir tiempos de espera, algoritmos de enrutamiento dinámico para optimizar la eficiencia de los viajes, un servicio de mapeo exclusivo, que es generado por la propia aplicación, entre otros.
Según Stefania Hernández, la CEO de Taxis Libres, la alianza “representa una revolución en el transporte urbano en Colombia. Con nuestra experiencia y la tecnología avanzada que Yango nos proporciona, dejaremos a muchos impresionados. Yango es admirable por su crecimiento exponencial a nivel global, y juntos seremos imbatibles en Colombia, ganándonos el corazón de los usuarios y garantizando disponibilidad de vehículos donde y cuando los necesiten. El servicio será tan cómodo que será normal relajarse durante el viaje o disfrutar de una conversación agradable con el conductor en Yango. También estamos comprometidos con la expansión de la flota de vehículos eléctricos. Al ser nuevos y espaciosos, son extremadamente cómodos. Ya contamos con 100 vehículos NAT y vamos por más”.
Además, Mark Bitton, el Country Manager de Yango Colombia, también aseguró que la alianza con Taxis Libres será clave para la transformación de la movilidad en el país. “Al combinar su vasta trayectoria y experiencia con la tecnología de vanguardia que traemos al mercado, estamos estableciendo un nuevo estándar en los servicios de movilidad en toda la región. La tecnología de nuestra plataforma, nuestro enfoque práctico y nuestra atención tanto a conductores como a pasajeros son incomparables. Esta asociación refuerza el compromiso de Yango con el futuro de la movilidad en Colombia, ofreciendo soluciones más inteligentes y convenientes para las necesidades de la vida urbana moderna”, aseguró Bitton.
De igual forma, dentro de los servicios que ofertarán en Colombia, Yango tendrá transporte de pasajeros en carro particular, taxi y moto; de igual forma, anunciaron que tendrán servicio de mensajería y la misma aplicación podrá ser utilizada por conductores en sus vehículos para ubicarse en la ciudad, siendo una alternativa a Google Maps o Waze.
Adicionalmente, el tema de seguridad será relevante para atraer usuarios, ya que aseguraron que tendrán jornadas de verificación de vehículos, licencias, tarjetas de propiedad, SOATs y demás documentos legales necesarios para el tránsito en Colombia. Además, en específico hacia los conductores, aseguraron que la propia aplicación hará verificaciones biométricas aleatorias a los conductores, con el fin de siempre saber quién está manejando los vehículos.
Finalmente, aunque Yango solamente lleva un año en el mercado colombiano, ha logrado más de un millón de descargas sin operar en Bogotá, y durante el 2024 fueron la aplicación más descargada de Colombia por tres meses. Sumado a esto, aseguran que han logrado que cada conductor que trabaja con la plataforma tenga ingresos semanales superiores a los dos millones de pesos, un dato que no es para nada menor, teniendo en cuenta que han logrado mantener tarifas mínimas desde los $4.200 pesos.