Noticias

Colombia enfrenta demanda internacional por supuesta violación de Tratado de Libre Comercio con Canadá

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) de Colombia ya ha comenzado a tomar las medidas necesarias para preparar una defensa sólida

Colombia se encuentra actualmente en el centro de una controversia internacional tras ser demandada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por la firma canadiense Continental Gold Inc. La minera, que opera en uno de los yacimientos de oro subterráneo más grandes del mundo, acusa al país suramericano de haber violado el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Canadá, específicamente por no garantizar la seguridad en su mina ubicada en el municipio de Buriticá, Antioquia.

Le puede interesar: Pintaron un mural de “Las cuchas tienen la razón” en Berlín como apoyo a víctimas de desaparición forzada

La demanda, registrada ante la CIADI bajo el número ARB-24-25, señala que el Gobierno colombiano ha incurrido en omisiones graves en la protección de la mina. Continental Gold Inc. asegura que, debido a la falta de seguridad, diversos grupos ajenos a la operación minera han tomado control de varias áreas clave de la mina, incluyendo los túneles de Yaraguá, Rampa Sur y Higabra. Según la empresa, estos invasores no solo han ocupado ilegalmente el terreno, sino que también han desplazado a los trabajadores mediante métodos violentos, lo que agrava aún más la situación.

Los alegatos presentados en la demanda enfatizan que, al no haber actuado con la debida diligencia, las autoridades colombianas han incumplido lo estipulado en el TLC, específicamente en lo que respecta a la obligación de proporcionar un “trato justo y equitativo” y garantizar la “protección y seguridades plenas” para las inversiones extranjeras. Esto, según la empresa minera, constituye una violación directa de los estándares internacionales de protección a la inversión.

Le puede interesar: En Bogotá se habrían perdido más de 9.000 millones de pesos en 17 alcaldías locales

Enfrentando esta demanda, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) de Colombia ya ha comenzado a tomar las medidas necesarias para preparar una defensa sólida. Actualmente, la agencia se encuentra en el proceso de selección de una firma internacional de abogados que la representará en este arbitraje internacional. La firma elegida deberá contar con experiencia comprobada, especialmente en causas relacionadas con disputas entre estados latinoamericanos y empresas extranjeras en tribunales internacionales.

Una de las condiciones clave para la selección del equipo legal será que la firma tenga una tasa de éxito mínima del 75% en arbitrajes de inversión en los últimos 15 años. Una vez se elija a los abogados asesores, Colombia responderá oficialmente a la demanda y presentará su defensa ante el CIADI dentro de los plazos establecidos.

El caso podría tener importantes repercusiones no solo para Colombia, sino también para otros países de la región que buscan atraer inversión extranjera. Si la demanda prospera, podría sentar un precedente en cuanto a la responsabilidad de los estados en la protección de las inversiones extranjeras y la seguridad en áreas de alto riesgo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último