Medellin

Árbol que se desplomó en Medellín y causó una tragedia tenía orden de tala

Desde diciembre el árbol que se desplomó en Medellín tenía orden de tala por el estado en el que se encontraba. ¿Quién responde?

Este lunes, 10 de febrero, en la avenida 33 con la carrera 62, muy cerca del Cerro Nutibara, en Medellín, un árbol se desplomó y provocó una tragedia, cuatro personas resultaron heridas y un intendente de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá murió. Ahora se conoce que el árbol desde diciembre tenía orden de tala por su estado.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá como entidad ambiental de los 10 municipios que conforman el territorio, habría indicado no habría manera de mantener en pie dicho árbol.

También le puede interesar: Desplome de árbol en Medellín dejó como víctima mortal a intendente de la Policía

Árbol que acabó con la vida de intendente de la Policía tenía orden de tala

Según conoció El Tiempo, el árbol ya estaba en la lista de la Secretaría de Infraestructura para adelantar el proceso de tala, porque las evaluaciones que se le habían realizado indicaban que por su estado podría desplomarse en cualquier momento, justamente lo que sucedió.

Sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Medellín, la entidad había radicado la orden para que el árbol fuera cortado desde el pasado 27 de diciembre, la razón principal era porque tenía un crecimiento anormal, ya que se encontraba suspendido encima de la vía.

El reporte de las autoridades conocido por dicho medio, indica que al árbol se le realizaron múltiples evaluaciones técnicas antes de emitir la orden de tala y en esos procesos no se encontró ninguna opción para poder curarlo, como corresponde al protocolo que se debe adelantar por las autoridades ambientales del Área Metropolitana para la intervención de los árboles que se encuentran en riesgo.

Ese procedimiento está determinado en el programa de gestión de árboles en riesgo de la ciudad, con el que se busca la conservación de los árboles en la medida de lo posible a través de tratamientos que ayuden a preservarlos y restaurarlos; sin embargo, ya se sabía que el árbol que colapsó en la 33 no tenía manera de ser conservado.

Por ahora serán las autoridades las que deben determinar si existe alguna responsabilidad en el incumplimiento de la orden emitida desde el pasado 27 de diciembre.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último