Entretenimiento

Familiares de Epa Colombia tuvieron que cancelar marcha en apoyo a la influencer por esta delicada razón

La familia y amigas de la influencer revelaron las razones por las que el plantón tuvo que ser cancelado.

Epa Colombia es una de las influencers más reconocidas en el país, no solo por compartir constantemente detalles de su vida cotidiana, sino también por el éxito de sus empresas dedicadas a la venta de keratinas. Acostumbrada a mantener informados a sus seguidores sobre diversos aspectos de su vida, recientemente su nombre volvió a ser tendencia luego de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia ordenó su captura. Esta decisión se relaciona con una investigación abierta en 2019, cuando la influencer causó daños en el TransMilenio de Bogotá durante una serie de protestas. La condena ha generado inconformidad entre sus familiares y amigos cercanos, al punto de que una de las hermanas de Yina Calderón intentó organizar una movilización en su apoyo, la cual finalmente tuvo que ser cancelada.

Le puede interesar: Epa Colombia tendría que pagar millonaria multa además de la pena de cárcel de más de cinco años

Aunque la familia, pareja y algunas amigas de ‘Epa Colombia’ convocaron a esta manifestación pacífica para quienes apoyan y creen que la influencer merece una segunda oportunidad fuera del centro penitenciario, sin embargo, fueron las mismas hermanas de Yina quienes anunciaron que lo mejor para el proceso judicial de la influencer es mejor no hacerlo, razón por la que cancelaron la movilización.

La hermana de Yina Calderón afirmó: “me acaban de informar que no es pertinente hacer el plantón que se iba a llevar a cabo el domingo, porque le podemos perjudicar el proceso a Epa. Ya no se puede, le podemos causar un daño a ella y eso es lo que menos queremos en este momento”.

¿Qué condena recibió Epa Colombia y por qué razón?

Durante uno de los estallidos sociales en el país, Epa Colombia generó controversia al publicar en sus redes sociales un video en el que se le veía destruyendo con un martillo parte de las instalaciones del sistema de transporte público articulado de la ciudad. Este acto la llevó a enfrentarse a un proceso judicial.

La Corte Suprema de Justicia emitió una orden de captura en su contra y la condenó a 5 años y 2 meses de prisión por los delitos de daño al bien ajeno agravado, en concurso heterogéneo con instigación a delinquir con fines terroristas y perturbación del servicio de transporte público. Se espera que en las próximas semanas se revelen nuevos detalles sobre este caso que ha generado gran impacto en el país.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último