Bogotá

Día sin carro y sin moto en Bogotá: así amanecieron las calles de la capital en video, esto tiene que saber

Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: su duración será de 16 horas, consulte horarios de inicio y cierre de la jornada en la capital del país.

Este jueves 6 de febrero, en Bogotá, se llevará a cabo una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa con la que la ciudad busca mejorar los índices de calidad del aire y fomentar el uso de modos de transporte sostenibles.

Para leer: Galán se reunió con el embajador de Francia en Colombia y anunciaron proyectos que llegarían a Bogotá

Objetivo y horarios del Día sin Carro y sin Moto

Según la Alcaldía de Bogotá, el objetivo de esta jornada es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de desplazarse en alternativas de movilidad amigables con el medio ambiente, como la bicicleta, el transporte público y la caminata.

El Día sin Carro y sin Moto iniciará a las 5:00 a. m. y terminará a las 9:00 p. m., un periodo de 16 horas en el que estará restringida la circulación de vehículos particulares y motocicletas en toda la capital.

Así comenzó la jornada esta madrugada:

Alternativas de movilidad

Para facilitar los desplazamientos, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto:

  • 661 kilómetros de ciclorrutas.
  • 95.811 kilómetros de andenes.
  • 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía.
  • 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.
  • Operación total del sistema TransMilenio, con una flota de 10.543 vehículos.

Sanciones y beneficios de acatar la medida

Los conductores que no respeten la restricción podrían recibir una multa cercana a medio salario mínimo mensual y la inmovilización del vehículo. La jornada busca reducir la contaminación del aire, mejorar la movilidad y contribuir a una ciudad más ordenada, segura y sostenible.

Excepciones a la medida

A pesar de la restricción general, el Distrito ha contemplado 18 excepciones que permiten la circulación de algunos vehículos autorizados:

  • Transporte público (buses de TransMilenio y SITP).
  • Vehículos para personas con discapacidad.
  • Vehículos de emergencia.
  • Transporte escolar con identificación.
  • Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros.
  • Vehículos de servicios públicos, como los de Enel o la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
  • Transporte de valores.
  • Motocicletas de domicilios y plataformas tecnológicas como Rappi.
  • Vehículos para el control del tráfico y grúa autorizadas.
  • Caravana presidencial y vehículos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático.
  • Motocicletas de vigilancia privada autorizadas.
  • Vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
  • Vehículos eléctricos o de cero emisiones.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos de control y mantenimiento del SITP.
  • Vehículos de control de emisiones y vertimientos.

Restricciones adicionales para taxis y medios de comunicación

Aunque los taxis pueden circular durante el Día sin Carro en Bogotá, deben cumplir con la medida de pico y placa, lo que significa que aquellos con placas terminadas en 3 y 4 no podrán operar. Además, los vehículos de medios de comunicación con placas amarillas y los de academias de conducción también tienen prohibida la circulación.

Esta jornada se ha convertido en una iniciativa clave para fomentar la movilidad sostenible y reducir la contaminación ambiental en la capital colombiana.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último