Un juez de control de garantías envío a la cárcel al sujeto que el pasado 2 de febrero se hizo pasar por policía para hurtar las pertenencias de una extranjera en el Aeropuerto El Dorado.
Se trata de Jorge Jarvi Hernández Carranza, quien fue capturado en el lugar de los hechos gracias a la rápida reacción de un uniformado de la Policía Metropolitana de Bogotá quien se percató de los hechos y enfrentó al señalado delincuente, logrando la captura en situación de flagrancia y recuperando las pertenencias de la mujer.
Lea también: En 2024 se robaron casi 7.000 bicicletas en Bogotá: Kennedy fue la localidad más afectada
Según los elementos probatorios obtenidos, Hernández Carranza habría interceptado a la víctima bajo el supuesto de estar en la búsqueda de una persona que había cometido un hurto de unos dólares, pero al momento de interceptarla la obligó a sacar el dinero de su billetera y sus tarjetas bancarias.
Ante el juez, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó los delitos de hurto agravado y uso de documento público falso. El sujeto no aceptó los cargos.
“En la medida que la gente nos alerte de lo que está sucediendo y se acerque a las instituciones a activar el proceso judicial y a contarnos qué pasó lograremos entregar mejores resultados”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Cayó banda que vendía estupefacientes desde la ventana de una casa en Ciudad Bolívar
La Secretaría de Seguridad en coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá sigue dando golpes contundentes en contra de la delincuencia en la ciudad.
Luego de un mes de un arduo trabajo investigativo, uniformados de la Seccional de Investigación Judicial de la Policía, lograron desarticular una banda criminal en Ciudad Bolívar, al sur de la capital del país.
El trabajo investigativo de la Policía permitió establecer el modus operandis de esta organización que utilizaba a dos menores de edad para su negocio ilegal, quienes fueron aprehendidos por la autoridad competente.
De acuerdo con la investigación, estos sujetos utilizaban dos residencias para almacenar, dosificar y distribuir los alucinógenos afectando la seguridad y la salud pública de los habitantes de esta zona al sur de la ciudad.