Barranquilla

En campaña y dando saltos: Claudia López salió disfrazada en desfile del Carnaval de Barranquilla

Claudia López sorprende con su disfraz en el desfile del Carnaval de Barranquilla mientras se une a la fiesta electoral".

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, sorprendió a los asistentes del Carnaval de Barranquilla al participar en el icónico desfile de La Guacherna, luciendo un disfraz colectivo y tradicional de marimonda. En su primera vez disfrutando de la fiesta barranquillera, López destacó por su entusiasmo y alegría al sumarse a este evento cultural.

Para leer: “¡Es una pésima idea darle un ministerio a Claudia López”: Carlos Carrillo sobre nueva ministra de Transporte

En una entrevista exclusiva con CTV Barranquilla, la exmandataria comentó sobre su experiencia en el Carnaval, expresando que era un honor vivir el evento desde dentro, destacando el ambiente festivo y la vibrante energía de la ciudad. “Es como ver a una cachaca gozándose la fiesta", afirmó entre risas, comparando la alegría de los bogotanos con la calidez del Carnaval.

Claudia López bailó y brincó con esta exigente comparsa de las Marimondas que tiene uno de los niveles más altos de dificultad al bailar, ya que sus integrantes tienen que dar saltos, bailar, tirarse al suelo en una difícil coreografía en todo el recorrido al son de una papayera. La exmandataria se llevó los aplausos del público.

Este año, personalidades del ámbito político y cultural de Colombia se unieron al desfile, destacando la importancia de la Guacherna como un espacio de inclusión, diversidad y celebración de las tradiciones del Caribe colombiano.

División en el Partido Verde

Un sector de la Alianza Verde ha formalizado su intención de separarse de la colectividad y constituirse como un movimiento independiente, utilizando la figura legal de la escisión. Esta decisión ha generado comentarios, entre ellos el de la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien abordó las razones detrás de esta división.

López recordó los inicios de la Alianza Verde, afirmando que hace 15 años, la esperanza de un país mejor se visualizó a través del verde. “Inspirados por el profesor Mockus y acompañados de jóvenes ilusionados y entusiastas, buscamos el cambio. Pero esa plataforma se agotó“, explicó López, refiriéndose a los comienzos del movimiento.

Sobre los primeros años del partido, López compartió su perspectiva: “En El Verde éramos tan poquitos que realmente cabíamos en una esquina. El Verde tenía solo tres congresistas en 2010″. Con el paso de los años, el partido creció, pero López subrayó que, tras la ola verde del 2010, liderada por la campaña de Antanas Mockus, las expectativas y los logros fueron decreciendo.

“Después de la ola verde del 2010, de la campaña de Antanas, es la única vez que hemos logrado que nuestro candidato pase a segunda vuelta. De resto, siempre nos quedamos en la primera vuelta, y entonces, nos toca votar por lo que queda, no por lo que queríamos", dijo López.

La exmandataria también hizo un análisis de cómo la presencia de fuerzas alternativas ha crecido en el Congreso. “En 2014, cuando llegué al Senado, éramos cinco congresistas. Cuando sumabas a los del Polo, los de Colombia Humana y los dos congresistas indígenas, éramos solo trece de ciento dos. Sin embargo, en 2022, ese sector alternativo, de centro, izquierda e independientes, alcanzó el cuarenta por ciento del Congreso“, indicó.

A pesar de este avance, López concluyó que el ciclo inicial de la Alianza Verde ha llegado a su fin: “Realmente, la pelea ha valido la pena, no ha habido una tarea, una firma o una campaña perdida. Pero esa plataforma de la ola verde, ya se agotó“.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último