En la madrugada de este sábado 1 de febrero, se registró un aparatoso accidente de tránsito en la Troncal del Caribe, a la altura del sector Los Lirios, en Guachaca, Magdalena que dejó un saldo de tres personas sin vida y más de 25 heridos. El siniestro ocurrió tras el choque entre un bus de la empresa Copetran, que cubría la ruta Cartagena - Riohacha, y una tractomula. Equipos de emergencia y autoridades llegaron al lugar para atender a los afectados y trasladar a los heridos a centros asistenciales.
Para leer: Balacera en Barranquilla dejó dos jóvenes muertos en conjunto residencial Las Gardenias
Las autoridades investigan las causas del accidente, mientras que la comunidad local lamenta la tragedia y hace un llamado a reforzar la seguridad vial en la zona. Se presume que los vehículos iban a alta velocidad por la fuerza del impacto. Hasta el momento se han identificado el nombre de las victimas.
Accidentes de tránsito en el Magdalena dejaron 213 muertos en 2024
Según la información de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un total de 213 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en el departamento del Magdalena durante 2024. Aunque esta cifra es inferior a las 226 muertes registradas en 2023, las 222 en 2022 y las 214 en 2021, la tendencia se mantiene por encima de las 200 víctimas fatales anuales.
Por su parte, la Seccional de Tránsito y Transporte del Magdalena reportó una reducción del 10% en la siniestralidad vial en comparación con el año anterior. No obstante, los accidentes de motocicleta siguen siendo la principal causa de muerte en las vías del departamento, representando el 61,19% de las víctimas fatales, con el exceso de velocidad como el factor más crítico.
Las estadísticas muestran que los motociclistas encabezan las cifras de muertes y lesiones graves, debido a factores como el exceso de velocidad, la conducción irresponsable y la falta de uso del casco. Además, los arrollamientos de peatones continúan siendo un desafío importante para la seguridad vial.
Ante esta situación, las autoridades de tránsito han intensificado los llamados a los conductores para que respeten los límites de velocidad y cumplan con las normas de seguridad vial, tanto en zonas urbanas como rurales. Asimismo, han instado a los peatones a adoptar hábitos más seguros en las vías con el objetivo de prevenir accidentes y reducir aún más la siniestralidad en el departamento.