En la actualidad, la privacidad en línea se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los usuarios de internet. A medida que aumentan los riesgos de espionaje, seguimiento y recopilación de datos, cada vez más personas buscan maneras de proteger su información personal. Una de las herramientas más utilizadas para este fin es el modo incógnito, una opción presente en navegadores como Chrome y Safari. Sin embargo, lejos de lo que muchos creen, este modo no ofrece un anonimato completo ni garantiza una navegación totalmente privada.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: ¿La inteligencia artificial está secando el planeta? La verdad sobre el consumo de agua por generar imágenes con ChatGPT
¿Qué realmente hace el modo incógnito?
El modo incógnito permite navegar sin dejar registros de la actividad en el navegador, como el historial de búsqueda, las cookies y el caché de las páginas visitadas. Aunque parece una solución perfecta para quienes desean mantener su actividad en línea en privado, su alcance es limitado. Esta función solo elimina el rastro local en el dispositivo, es decir, una vez que se cierra la ventana de incógnito, se eliminan esos datos de forma temporal. Sin embargo, la actividad sigue siendo visible para diversos actores en el ecosistema digital.
Por ejemplo, el modo incógnito no oculta la dirección IP del usuario, que sigue siendo rastreable por sitios web, proveedores de internet y administradores de redes. Esto significa que los sitios visitados pueden seguir recopilando datos sobre los usuarios a través de la dirección IP, y las empresas de publicidad y análisis en línea continúan monitorizando los comportamientos digitales, incluso en este modo.
Le puede interesar: WhatsApp: Cómo silenciar las llamadas de números desconocidos
¿Cómo se puede rastrear la actividad en modo incógnito?
Además de la dirección IP, existen otras técnicas de seguimiento que el modo incógnito no puede evitar. Una de ellas es el uso de ‘huellas digitales’ del navegador, que se basan en características únicas del dispositivo y la configuración del navegador, como la resolución de pantalla o las fuentes instaladas. Estos rastreadores pueden identificar a un usuario incluso sin usar cookies.
Otro punto importante es que, si un usuario inicia sesión en alguna cuenta, como un correo electrónico o una red social, en modo incógnito, su identidad queda expuesta, anulando cualquier intento de mantener el anonimato.
PUBLICIDAD
Alternativas para proteger la privacidad en línea
Para lograr una navegación realmente privada, es necesario ir más allá del uso del modo incógnito y adoptar otras medidas. Una de las formas más efectivas es el uso de una red privada virtual (VPN). Esta herramienta oculta la dirección IP y cifra la conexión, lo que ayuda a garantizar que la actividad en línea sea más difícil de rastrear por terceros.
Además, elegir navegadores que prioricen la privacidad, como Brave o DuckDuckGo, es fundamental. Estos navegadores bloquean rastreadores y anuncios intrusivos por defecto, brindando una capa adicional de protección. También se recomienda configurar las opciones de privacidad en los navegadores, como desactivar las cookies de terceros y activar funciones como “No rastrear”, aunque su eficacia depende de los sitios web.
Otros consejos para mejorar la privacidad
El cierre de sesión en cuentas en línea antes de navegar y la eliminación periódica de cuentas antiguas o innecesarias son pasos clave para minimizar el rastro digital. Asimismo, es importante revisar los permisos de las aplicaciones instaladas en los dispositivos, ya que muchas de ellas pueden recopilar información innecesaria sobre los usuarios. Los sistemas operativos y aplicaciones deben mantenerse actualizados, ya que las actualizaciones de seguridad son esenciales para proteger la privacidad.
Conciencia en Colombia
Según la ‘Prueba nacional de privacidad’ de NordVPN, el 49% de los colombianos es consciente de la importancia de proteger sus datos personales en línea, una cifra ligeramente inferior a la media global del 53% en 2024. Esto refleja una creciente preocupación por la privacidad digital, aunque aún queda mucho por hacer para proteger los datos personales en la era digital.
En resumen, el modo incógnito no es la solución definitiva para quienes desean navegar sin dejar rastro en línea. Para mantener un mayor nivel de privacidad, es necesario utilizar herramientas adicionales como VPNs, configurar adecuadamente los navegadores y ser conscientes de los permisos y las configuraciones de las aplicaciones utilizadas.