Tecnología

Reventa de boletas, estafas en redes sociales y mucho más, los peligros vigentes para ir al Festival Estéreo Picnic

La edición 2025 del Festival Estéreo Picnic contará con 4 días de música, experiencias y mucho más.

Asistentes al Festival Estéreo Picnic, en el Parque Simón Bolívar de Bogotá
Asistentes al Festival Estéreo Picnic, en el Parque Simón Bolívar de Bogotá (Juan Pablo Pino)

Uno de los festivales de música más importantes del país es Estéreo Picnic. Durante años, ha cultivado una gran fanaticada debido a la presencia de artistas de talla internacional que se suman para venir a Colombia. Lo anterior, hace que los delincuentes aprovechen las plataformas digitales para hacer de las suyas con la popularidad del evento.

PUBLICIDAD

Puede leer: Andrea Serna, del ‘Desafío’, preocupó a sus fans por su estado de salud, “mi situación actual”

Con la cercanía del evento, la alerta crece debido a que el uso de las redes sociales y correos electrónicos fraudulentos para vender entradas inexistentes o duplicadas, incluso manipulando códigos QR con versiones falsas toman fuerza.

Hoy en día, los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar inteligencia artificial para crear mensajes y páginas web fraudulentas cada vez más sofisticadas, haciéndolas parecer legítimas.

Lo anterior dificulta que los usuarios puedan diferenciar entre un sitio auténtico y uno malicioso para adquirir sus entradas a los espectáculos. De acuerdo con datos de Kaspersky, el 69% de los colombianos no saben reconocer un sitio web falso, por ello, es fundamental estar alerta y verificar cuidadosamente cualquier enlace antes de ingresar información personal o financiera.

Lea también: Margarita Rosa de Francisco habló de la compleja cirugía a la que debe someterse por su salud

Otro de los riesgos latentes tienen que ver con que los usuarios almacenan sus datos personales y bancarios en plataformas de boletería para agilizar futuras compras, sin considerar que estos sitios pueden ser vulnerables a ciberataques. En estos casos, los delincuentes no solo pueden robar la información, sino también filtrarla o venderla a terceros para cometer nuevas estafas.

¿Cómo evitar el robo de datos o las estafas con el FEP?

  • Compre solo en sitios oficiales: Antes de ingresar datos personales o bancarios, verifique que la página web sea la oficial del evento o de los distribuidores autorizados. Revise que la URL comience con “https” y tenga el símbolo de candado en la barra de direcciones.
  • No guarde su información financiera en plataformas de compra: Es recomendable que ingrese sus datos de pago directamente en el momento de la compra. Si busca agilizar el proceso, los gestores de contraseñas pueden guardar de manera segura la información de sus tarjetas y completarla automáticamente al realizar la transacción.
  • Active las alertas de compra: Solicite a su banco notificaciones por SMS o correo electrónico para cada transacción, lo que le permitirá detectar cualquier cargo sospechoso de inmediato.
  • Desconfíe de las ofertas demasiado buenas para ser verdad: Las boletas vendidas en redes sociales o sitios de reventa pueden ser falsas o ya se han revendido varias veces. Verifique siempre con los organizadores antes de realizar una compra.
  • Evite comprar entradas conectado a redes de Wi-Fi públicas. Las redes Wi-Fi públicas o falsas abiertas pueden exponer sus datos, así que siempre que sea posible intente evitar el uso de servicios públicos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último