Tecnología

Hablemos de tendencias tecnológicas: ¿Cómo será el mundo en el 2030?

Huawei presenta su visión sobre las principales tendencias tecnológicas que modelarán el futuro de diversos sectores.

Huawei 2030
Huawei Foto por David Ramos/Getty Images (David Ramos/Getty Images)

Huawei ha presentado su visión sobre las principales tendencias que definirán el futuro de diversos sectores para 2030. Basado en análisis exhaustivos y conversaciones con expertos académicos, clientes y socios, este informe destaca cómo la innovación tecnológica y la colaboración intersectorial pueden mejorar la calidad de vida, impulsar la sostenibilidad y fomentar un mundo completamente conectado.

PUBLICIDAD

Puede leer: Estafas en Internet: Hacker revela por qué llaman a los celulares y nadie habla

Avances tecnológicos clave en distintos sectores

Huawei elaboró en 2021 un estudio sobre el futuro en 2030 y ahora ha actualizado su visión para reflejar los rápidos avances tecnológicos y el crecimiento exponencial de diversas industrias. El informe analiza las principales tendencias en salud, alimentación, espacios de vida, transporte, ciudades, empresas, energía y confianza digital.

Salud: IA y computación avanzada para la gestión del paciente

La integración de la inteligencia artificial (IA) revolucionará el sector salud. Se prevé que la gestión del ciclo de vida del paciente será impulsada por IA y computación en la nube, permitiendo tratamientos personalizados y mejorando la prevención de enfermedades. Para 2030, la capacidad de computación en IA se multiplicará por 4,000, transformando los servicios médicos a nivel mundial.

Alimentación: agricultura de precisión y granjas verticales

Las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT) y la IA, optimizarán la producción agrícola. La conectividad global alcanzará los 200 mil millones de dispositivos, permitiendo una supervisión precisa de los cultivos y asegurando un sistema alimentario más sostenible.

Espacios de vida: hogares inteligentes y conectados

Para 2030, el 25% de las viviendas contará con redes de banda ancha de 10 gigabits, facilitando la creación de hogares inteligentes, eficientes y ecológicos, adaptados a las necesidades de sus habitantes.

Transporte: movilidad eléctrica y espacios conectados

Se estima que el 82% de los nuevos vehículos serán eléctricos y funcionarán como “terceros espacios móviles”, mejorando la experiencia de viaje con tecnologías avanzadas en movilidad y eficiencia energética.

PUBLICIDAD

Ciudades inteligentes: infraestructura digital y sostenibilidad

Las ciudades contarán con infraestructuras digitales avanzadas para una gobernanza eficiente y una mejor gestión de recursos. Se prevé que la digitalización reducirá en un 30% las pérdidas de agua y energía.

Empresas: robots colaborativos y redes 5G

La automatización y la adopción de 5G transformarán el entorno empresarial, impulsando la eficiencia operativa y la colaboración mediante robots inteligentes y redes privadas.

Lea también: Revelan nueva estafa en WhatsApp: Ahora las videollamadas también son una trampa

Energía: renovables y redes inteligentes

Para 2030, las energías renovables representarán el 65% de la generación eléctrica mundial. Tecnologías como el hidrogeno verde y las redes de energía inteligente serán clave en la transición energética global.

Un futuro digital y sostenible

“En la era de la economía digital, la conectividad y la innovación en infraestructura digital serán fundamentales para el desarrollo global”, afirmó Jeffrey Zhou, presidente de marketing de TIC de Huawei Global. Con este informe, Huawei busca proporcionar datos clave para la toma de decisiones y contribuir al crecimiento de una economía digital sostenible en todo el mundo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último