Tecnología

En el ojo del huracán: Apps de citas permiten que agresores sexuales sigan activos en la interfaz a pesar las denuncias

Este análisis ha puesto el foco sobre las diferentes aplicaciones de citas

Peligros apps de citas
Tinder Logo de Tinder (Foto por Leon Neal/Getty Images) - descargada 14 de febrero 2025 (Leon Neal/Getty Images)

Las aplicaciones de citas que administra la compañía Match Group, entre las que se encuentran Tinder, Hinge y OKCupid, facilitan la presencia de agresores sexuales a pesar de haberlos denunciado y de que en su política se comprometen a bloquearlos en caso de haber cometido un delito de estas características.

PUBLICIDAD

Puede leer: México buscará acciones legales contra Google por cambio de nombre en el ‘Golfo de México’

El Proyecto de Informes sobre Aplicaciones de Citas ha llegado a esta conclusión, que han compartido de forma conjunta The Guardian y The 19th. Se trata de una investigación que ha tenido 18 meses de duración y que han realizado la Red de Responsabilidad sobre IA del Pulitzer Center y Markup.

El análisis ha puesto el foco sobre las diferentes aplicaciones de citas que posee Match Group, propietaria de la mitad del mercado mundial de citas ‘online’ y que opera en 190 países. Entre algunos de los servicios que gestiona se encuentran Tinder, OkCupid, OurTime, Plenty of Fish y Hinge.

En su documento de Compromiso con la seguridad, Match Group se compromete a “prevenir e interrumpir” cualquier comportamiento dañino para los usuarios, así como el uso de la tecnología “incluida la inteligencia artificial, para detectar un lenguaje potencialmente inapropiado”.

Asimismo, asegura prohibir y bloquear a usuarios menores de edad, acciones que promuevan la prostitución o el tráfico sexual o conductas fraudulentas y estafas. En base a eso, anima a los usuarios “a denunciar todos los casos de abuso o agresión” y explica cuáles son las medidas que lleva a cabo en esos casos.

“Cuando un miembro denuncia un abuso o agresión a una de las marcas de Match Group, revisamos la situación y tomamos las medidas necesarias, que pueden incluir la identificación del usuario y el bloqueo de cualquier cuenta asociada que se encuentre en las plataformas de Match Group”, subraya la compañía en este apéndice.

PUBLICIDAD

Varias usuarias de Hinge de citas han emitido denuncias por abuso y agresión contra uno de sus usuarios y Match Group ha mantenido activa su cuenta a pesar de haber registrado las quejas, tal y como se ha evidenciado en el Proyecto de Informes sobre Aplicaciones de Citas.

Para probar cómo Match Group gestiona las denuncias de agresión sexual en sus plataformas, Markup creó más de 50 cuentas en Tinder, Hinge, OKCupid y Plenty of Fish como parte de esta investigación en los meses de abril y mayo de 2024 y, nuevamente, en enero y febrero de 2025. En ambas rondas de pruebas los resultados fueron similares.

Primero se investigó si Tinder, la aplicación de citas más popular de las comentadas, bloqueaba a los usuarios denunciados por comportamientos inapropiados y con qué agilidad procedía a ello. Entonces, los investigadores del Proyecto de Informes sobre Aplicaciones de Citas determinaron que Tinder vetaba sistemáticamente a los usuarios denunciados en un plazo de dos días después de la recepción de la denuncia.

Lea también: Juan Luis Meza y la apuesta de BYD por la movilidad eléctrica en Colombia

Después, los expertos comprobaron cómo reaccionaban las aplicaciones hermanas al crear un nuevo perfil con los datos de la cuenta bloqueada en Tinder. Si bien Hinge y OKCupid lo impidieron, Plenty of Fish sí lo permitió, aunque pasadas las 48 horas de su creación, la cuenta fue bloqueada.

No obstante, los investigadores consultaron cuáles eran las técnicas más comunes para sortear este veto en guías y foros relacionados con las aplicaciones de citas, que después combinaron y aplicaron para crear nuevas cuentas, sin necesidad de cambiar el nombre, la fecha de nacimiento o las fotos del perfil de usuario bloqueado.

Junto a esta investigación, se hizo una revisión de cientos de páginas de documentos internos de la empresa, registros judiciales e informes de otros analistas. Asimismo, se realizaron entrevistas a empleados de la compañía y a mujeres víctimas de violencia sexual.

Uno de los casos destacados en este informe es el de un usuario identificado como Stephen Matthews, que se había puesto en contacto con varias mujeres a través de dicha ‘app’ y violado a dos de ellas y drogado a una tercera en distintas citas amorosas. La primera de estas agresiones sucedió en septiembre de 2020.

Una de las víctimas denunció estos hechos ante la aplicación de citas y ante las autoridades, que actuaron con mayor agilidad que Match Group ya que, cuando apresaron al agresor, dos meses después de la denuncia, éste seguía teniendo cuenta en la aplicación. En ella, incluso, aparecía como Destacado, esto es, un perfil popular que el algoritmo de Hinge entiende que le gustará a más usuarios potenciales.

Matthews fue condenado a entre 158 años de prisión y cadena perpetua el pasado 25 de octubre, tras declararlo culpable de 35 cargos relacionados con drogar y agredir sexualmente a hasta 11 mujeres. Los abogados defensores de las víctimas, además, sostuvieron que gran parte de esas agresiones se podrían haber evitado si el grupo de aplicaciones hubiera cesado la actividad del agresor.

En este sentido, el análisis apunta que las aplicaciones de citas no solo facilitan la conexión entre personas sino que también permite que los abusadores lleguen a un número infinito de objetivos potenciales, lo que coincide con otras de las conclusiones a las que se llegó en un informe realizado por la Universidad Bringham Young (Utah) en 2022.

Los investigadores de esta institución advirtieron que los ataques facilitados por aplicaciones de citas ocurrían más rápido y eran más violentos, además de que los agresores que utilizaban aplicaciones de citas tenían más probabilidades de atacar a personas vulnerables.

Sin respuesta ante los abusos

Sobre el problema de Match Group, el informe reciente determina que posee desde hace tiempo las herramientas, los recursos financieros y los procedimientos de investigación necesarios para dificultar la proliferación de este tipo de usuarios, que identifica desde 2016, cuando introdujo un sistema para identificar abusos y agresiones sexuales.

Esto lo recogen documentos internos de la empresa, que también señalan que desde 2019 la base de datos central de Match Group ha registrado a todas las personas denunciadas por violación y agresión en todo su conjunto de aplicaciones. Asimismo, desde 2022, el sistema conocido como Sentinel recopila cientos de incidentes relacionados a la semana.

A pesar de la gravedad de los hechos y el peligro al que se exponen las personas que utilizan estas ‘apps’, los documentos internos evidencian que la empresa se ha resistido a difundir este problema debido a que los protocolos de seguridad podrían frenar su crecimiento corporativo.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si un oferta de empleo por WhatsApp es real o una estafa?

“Es más fácil presentar una demanda que brindar seguridad”, ha explicado el exdirector de seguridad y defensa del usuario en OKCupid, Michael Lawrie, sugiriendo que cuando Match Group cumple su promesa de encontrar pareja, pierde clientes, porque las personas dejan de buscar el amor en sus aplicaciones.

Por su parte, tras recibir un documento que recoge las conclusiones del Proyecto de Informes sobre Aplicaciones de Citas, Match Group ha insistido en que toma “en serio cada denuncia de mala conducta” y elimina y bloquea todas aquellas que hayan infringido sus normas.

Asimismo, ha subrayado que trabaja para invertir en sus sistemas y mejorarlos, buscando “formas de ayudar a los usuarios a mantenerse seguros, tanto ‘online’ como cuando se conectan en la vida real”, en palabras de su directora sénior de comunicaciones, Kayla Whaling.

Conviene apuntar en este caso que Match Group se asoció con la empresa de verificación de antecedentes de consumidores ‘online’ Garbo en 2021, un acuerdo que concluyó en 2023, cuando esta señaló que se había enfrentado “a una falta de apoyo e iniciativa real por parte de las plataformas ‘online’ el acoso y las amenazas constantes de los malos actores en estas plataformas”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último