La importancia de los Derechos Humanos en las empresas, ¿cómo abordarlos?

El Termómetro de Empresas y Derechos Humanos es una gran herramienta para que las empresas se den cuenta de sus fortalezas y debilidades en cuanto a derechos humanos.

Talento humano empresarial
Foto de referencia empresas Las exportaciones de vehículos eléctricos chinos superaron los dos millones por primera vez en 2024, según cifras del gobierno. Si bien la expansión global de la industria de vehículos eléctricos de China ha desencadenado tensiones comerciales con Estados Unidos y Europa, donde los gobiernos están imponiendo aranceles a los automóviles eléctricos fabricados en China, las empresas están incursionando en mercados de Asia, América del Sur y África. Las marcas chinas se han hecho conocidas en todo el mundo por su diseño y tecnología avanzada de vehículos eléctricos a precios competitivos, mientras continúan impulsando una transición hacia los vehículos eléctricos en casa en el mercado automovilístico más grande del mundo. (Foto de Kevin Frayer/Getty Images) (Kevin Frayer/Getty Images)

Las empresas han comenzado un camino desde hace algunos años para contribuir con sus actividades a las personas y al medio ambiente, creando estrategias alineadas al concepto de sostenibilidad. Estas empresas son aquellas que han decidido aportar a la sociedad por medio del cumplimiento y aporte a las agendas globales como la Vision 2050 del WBCSD, casa matriz de CECODES, el Acuerdo de París del clima, el Acuerdo de Montreal de biodiversidad y los ODS, y a nivel local, la Visión 2050 Colombia, una hoja de ruta que guía a las empresas a transitar este camino en nuestro país. Con los resultados recientes del Anuario de Sostenibilidad S&P Global, en donde se evalúan a más de 7.690 empresas en el mundo y se seleccionan a 780 dentro de 62 industrias como las más sostenibles, se evidencia el valor que le entrega a una empresa el tener prácticas responsables con el medio ambiente y la sociedad.

PUBLICIDAD

Puede leer: Metro World News: innovación y liderazgo, abriendo las puertas a una nueva era

En los últimos años, hemos visto casos en las noticias de empresas del sector textil, tecnológico, entre otros, donde su reputación y operaciones se han visto afectadas por el incumplimiento de los Principios Rectores de derechos humanos (DDHH) de las Naciones Unidas por ellos mismos o su cadena de valor. Por esta razón, al estar las empresas bajo la mirada detallada de sus públicos de interés, debe haber una gestión cada vez más transparente, que genere confianza y donde se evidencien las buenas prácticas alienadas a los DDHH.

Es por esto que CECODES viene acompañando al sector empresarial a implementar los DDHH en su organización, en donde se generen acciones transformadoras para minimizar los impactos negativos a los diferentes grupos de interés. Adicionalmente, se cuenta con herramientas de vanguardia y documentos como el Panorama de DDHH 1.0 y 2.0 una publicación que busca identificar el avance en la gestión de los derechos humanos de las empresas en Colombia. Para fortalecer el camino en esta temática, es clave que se generen alianzas entre los diferentes actores para obtener más información que nos permita identificar cómo replantear estrategias claras para cerrar posibles brechas. Es por esto que CECODES realizó el lanzamiento en Colombia del Programa Ruta Empresas y Derechos Humanos, en alianza con BID Invest, Proactiva y DueTech con el objetivo de acompañar a las empresas a fortalecer la manera en la que gestionan los derechos humanos dentro de sus estrategias empresariales. Este programa, incluye una evaluación realizada por el Termómetro de Empresas y Derechos Humanos, una herramienta que les permitirá a las empresas autoevaluarse y saber cómo están actuando en temas tan importantes como el respeto a los derechos de los trabajadores, la igualdad de género, el trato justo a las comunidades o la protección del medio ambiente. Así, tendrán una visión más clara de cómo pueden abordar los derechos humanos con enfoque empresarial, siendo está la única forma de hacer negocios de manera sostenible.

Lea también: Opinión: Bogotá no camina ni rueda segura

El Termómetro de Empresas y Derechos Humanos es una gran herramienta para que las empresas, tanto grandes como pequeñas, se den cuenta de sus fortalezas y debilidades en cuanto a derechos humanos. Al tomar conciencia de esto, pueden diseñar estrategias para mejorar y cumplir con estándares internacionales que se convertirán en una exigencia global para las empresas que quieren mantenerse competitivas y vigentes en el mercado nacional e internacional. Por esta razón, invito a las empresas a conocer y participar del Termómetro con el objetivo de fortalecerse internamente y compartir conocimiento con otros. A partir de los resultados, desde CECODES pueden encontrar un aliado estratégico cercano que los acompañará con información valiosa y de vanguardia desde el WBCSD adaptada a la realidad de nuestro país para que sector empresarial pueda abordar estas temáticas con una visión estratégica.

Le puede interesar: El rol empresarial en la protección de la biodiversidad: de la acción a la ambición

En CECODES estamos listos para apoyar a las empresas en este proceso, ofreciendo nuestra experiencia de más de 30 años y herramientas creadas por empresas para las empresas que ayudarán a las organizaciones a implementar políticas y prácticas que respeten los derechos humanos, promoviendo un país y una región marcada por el respeto por los DDHH por parte de las empresas y un sector empresarial más consciente. El futuro depende de las decisiones que tomemos hoy, valoremos los costos de la inacción, pero lo más importante lideremos con el ejemplo para minimizar los riesgos e inspirar a otros.

Tags

Lo Último