Noticias

Desde mayo de 2025 será obligatorio cumplir con este requisito para vuelos nacionales desde Miami: ¿cuál es y cómo obtenerlo?

Nuevas reglas para volar desde Miami: solo se podrá embarcar con Real ID o pasaporte a partir del 7 de mayo

Los pasajeros que viajen desde Miami y otros aeropuertos de Estados Unidos deberán cumplir con un nuevo requisito de identificación a partir del 7 de mayo de 2025. La normativa federal exigirá que todos los viajeros mayores de 18 años presenten una identificación compatible con la Ley Real ID para abordar vuelos domésticos.

Le puede interesar: Revelan video de la estudiante Tatiana Hernández momentos antes de su desaparición en Cartagena

Entre los documentos válidos se incluyen licencias de conducir o tarjetas de identificación estatales que estén marcadas con una estrella dorada en la esquina superior derecha, símbolo que certifica que cumplen con los estándares federales de seguridad. También se aceptará el pasaporte estadounidense como forma alternativa de identificación válida.

¿Qué es la Real ID y por qué se exige ahora?

Este cambio responde a la implementación de la Ley Real ID de 2005, una normativa impulsada tras los atentados del 11 de septiembre, diseñada para fortalecer la seguridad en los sistemas de transporte del país. Aunque su entrada en vigor ha sido aplazada en varias ocasiones, en 2025 se aplicará de manera definitiva.

Los ciudadanos deben acudir en persona al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de su estado para realizar el trámite. Allí deberán presentar documentación original que acredite su identidad, número de Seguro Social y prueba de residencia. El proceso puede tomar varias semanas, por lo que se recomienda realizarlo con antelación.

Le puede interesar: Renta Joven 2025 avanza con su primer ciclo de pagos: ¿cómo se puede inscribir para recibir el beneficio?

¿Y si se es residente permanente?

Los titulares de Green Card también pueden solicitar la Real ID. Para ello deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar su tarjeta de residente permanente vigente (Formulario I-551) o, si está vencida, acompañarla con un Aviso de Acción (Formulario I-797C) o un Aviso de Aprobación (Formulario I-797).
  • Proporcionar su número de Seguro Social, ya sea mediante la tarjeta física o un documento oficial que lo contenga.
  • Aportar dos comprobantes de residencia, como facturas, contratos o extractos bancarios. Si no tienen documentos a su nombre, deberán presentar pruebas adicionales que los relacionen con un residente registrado.

Le puede interesar: ¿Quién se accidenta más al volante en Colombia? Estudio revela la verdad sobre mujeres y hombres conductores

¿Cómo es el proceso?

  1. Reunir la documentación obligatoria según el estatus migratorio.
  2. Agendar una cita en el sitio web del DMV correspondiente. Algunos estados permiten visitas sin cita previa, pero es aconsejable verificar.
  3. Asistir presencialmente con todos los documentos originales.
  4. Pagar la tarifa correspondiente, que suele ser similar a la renovación de una licencia estándar (varía según el estado).

Variaciones según el estado

El diseño y los símbolos que identifican la Real ID pueden diferir entre estados. Aunque la mayoría utiliza una estrella dorada, algunos optan por otros colores o formas. Por ello, es recomendable consultar directamente con el DMV estatal para evitar confusiones y asegurar que la identificación es válida para viajar.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último