El brutal asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, ocurrido el pasado 6 de abril en Bello, Antioquia, ha generado indignación y un llamado urgente a la justicia.
Le puede interesar: ¿Homicidio o accidente? Talio, la sustancia letal que mató a dos estudiantes en Bogotá
Por ello, la Alcaldía de Bello emitió un comunicado el pasado 10 de abril, en el que expresó su rechazo total al transfeminicidio, ofreció disculpas públicas por comentarios revictimizantes realizados por funcionarios y detalló las acciones emprendidas para acompañar a la familia de la víctima y prevenir futuros actos de violencia.
En el comunicado, la Alcaldía destacó la importancia de la tolerancia y el respeto por la diferencia como pilares fundamentales de convivencia. Además, anunció la creación de una Mesa Municipal de Erradicación de Violencias, en la que participan entidades como la Fiscalía, la Policía, el ICBF, y diversas organizaciones LGBTIQ+.
Lea también: Carlos Vargas reveló la verdad detrás de una traición: su ex tenía esposa… y estaba embarazada
Entre las medidas tomadas, se asignaron psicólogos y abogados gratuitos para apoyar a la familia, se estableció un enlace directo con la Fiscalía para agilizar el caso y se ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables.
Además, la Alcaldía pidió disculpas públicas por la forma en que algunos funcionarios se refirieron a Sara Millerey, ignorando su identidad de género y utilizando su nombre de registro. Este acto fue considerado una agresión adicional hacia la memoria de la víctima.
Es importante resaltar que, este caso pone en evidencia la necesidad de acciones más contundentes para garantizar la seguridad y los derechos de las personas trans en Colombia.
Finalmente, las autoridades instan a la comunidad a colaborar con información que permita esclarecer el caso, reportando datos a la línea de emergencia 123 o al número institucional de la Policía Nacional: 304-628-9371.