Noticias

Sara Millerey fue víctima de transfeminicidio en Antioquia; le rompieron extremidades y la arrojaron a una quebrada

Este indignante crimen tiene en alerta a las autoridades de Antioquia y puso en el panorama la violencia a los sectores sociales trans.

Sara Millerey, la mujer trans que fue asesinada en Antioquia
Sara Millerey en Medellín Tomado de: @4r2RTwo

En las últimas horas, las redes se han llenado de indignación tras conocer el doloroso transfeminicidio de Sara Millerey, de 32 años, quien habría sido atacada y asesinada en municipio de Bello del departamento de Antioquia. La denuncia se dio a conocer por medio de redes sociales, en donde reportaron que Sara fue vista en la quebrada La García, en el barrio Playa Rica.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: La polémica canción +57 seguirá en las plataformas de música: Se cae la tutela que pedía que la eliminarán del mercado

Según lo reportado en redes sociales, a Sara le fracturaron sus brazos y piernas y fue arrojada cruelmente a la quebrada de Playa Rica, tras ser rescatada y llevada a un centro asistencial, por la gravedad de sus heridas falleció el pasado 6 de abril; Sara se ha convertido el rostro de un crimen deshumanizante y que prende las alertas parte de los sectores sociales LGBITQ+.

Lo más indignante del caso es que en redes circula un video de Sara dentro de las aguas de la quebrada pidiendo ayuda y con indiferencia, decidieron grabarla y no auxiliarla.

¿Qué han dicho las autoridades sobre Sara Millerey?

El Ministerio de la Igualdad lanzó un comunicado a la opinión pública rechazando este tipo de muertes violentas que dan cuenta del problema estructural de discriminación hacia este tipo de comunidades; además declararon que solicitaron la activación de una ruta de la Mesa de Casos Urgentes para dar un seguimiento rápido y adecuado a este vil crimen.

“Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad rechazamos con total contundencia el asesinato de Sara Millerey, mujer trans de 32 años, ocurrido el 6 de abril en Bello, Antioquia. Su muerte violenta y deshumanizante enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia“, comunicaron en su cuenta de X, antes Twitter.

¿Cuáles son las cifras de transfemicidios en Colombia?

Según Caribe Informativo, una organización con enfoque en los derechos de las disidencias sexuales y de género, este año 24 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas y en Antioquia, departamento donde ocurrió el crimen de Sara, van 13 crímenes.

PUBLICIDAD

En redes, diversos colectivos piden justicia para Sara y seguir fortaleciendo las rutas de prevención y atención inmediata para prevenir y resarcir la violencia contra las mujeres trans.

¿Qué hacer en caso de presenciar un acto violento contra una mujer trans?

Si presencias un acto violento contra una mujer trans en Colombia, es fundamental actuar con rapidez y responsabilidad para garantizar su seguridad y bienestar; este tipo de crímenes están ligados a la violencia de género y deben ser tratados como tal. Hay dos líneas que brindan atención prioritaria y rutas de ayuda para violencias basadas en género.

Línea 155:

  • Servicio nacional y gratuito que ofrece orientación a mujeres víctimas de violencia basada en género.​
  • Proporciona información sobre derechos, tipos de violencia, cómo presentar denuncias, y acceso a atención jurídica y de salud.​
  • Atención confidencial por personal especializado. ​

Línea Púrpura Distrital (Bogotá):

  • Dirigida a mujeres que enfrentan violencias basadas en género en Bogotá.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último