En Colombia, son varias las marcas que han apostado a crear comercio con el ensamblaje de vehículos, lamentablemente una marca se despide del país por el cierre definitivo de una de sus plantas ubicadas en el complejo industrial de Colmotores. Se trata de General Motors, un cierre que es parte de una reconstrucción en regional, dado a la baja utilización de estas plantas.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Propiedad Horizontal: ¿Se pueden vender los parqueaderos de los conjuntos residenciales?
En una nota de Red+, hablaron de las implicaciones de este cierre y las razones de esta decisión administrativa. General Motors Company es una compañía estadounidense que fabrica automóviles, camiones y motores; esta decisión de cierre, según la nota periodística, afectó a 800 trabajadores directos que fueron incluidos en un plan de retiro laboral.
¿Qué pasará con la industria automotriz en Colombia?
Aunque el cierre de esta marca afectará sin duda parte de la producción, GM mantendrá la venta de vehículos por medio de la marca Chevrolet y sus concesionarios; tras este cierre la empresa se mantendrá concentrada como comercializadores y además, están apoyando la transición a los combustibles limpios y sostenibles.
Según lo informado, la única empresa que tendrá fábricas de ensamblaje de vehículos es Renault, que están ubicadas en el municipio de Envigado, Antioquia, y hacen procesos en pintura y ensamblaje final de las piezas de automotores.
¿Qué dijo GM sobre su cierre en Colombia?
Ricardo Salazar, gerente de Los Coches, expresó que General Motors y Colmotores implementaron medidas drásticas y desacertadas contra su red de distribución, afectando tanto a su concesionario como a otros colegas. Estas acciones, que exigían la exclusividad en la venta de vehículos Chevrolet, resultaron en la desintegración de la red de distribución.
Según Salazar, desde entonces, la participación de Chevrolet en el mercado colombiano ha disminuido paulatinamente, lo que ha deteriorado la imagen de una marca muy apreciada por los colombianos. Esta situación perjudicó a ambas partes: Los Coches perdió la posibilidad de comercializar la marca líder en ventas del país, mientras que Chevrolet dejó de contar con uno de sus principales canales de venta en Bogotá.