Noticias

“Un espacio muy valioso para la cooperación”: Carrascal celebró reunión con embajador de Cuba

María Fernanda Carrascal, representante del Pacto Histórico, celebró haberse reunido con el embajador de Cuba para fortalecer relaciones.

María Fernanda Carrascal, Representante a la Cámara
María Fernanda Carrascal, Representante a la Cámara (Cortesía)

Este lunes, 7 de abril, la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, a través de su cuenta de X antes Twitter, publicó una fotografía en la que aparece junto al embajador de Cuba en Colombia con quien sostuvo una reunión para fortalecer la cooperación.

PUBLICIDAD

Carrascal se ha hecho cada vez más visible con su participación en la Comisión Séptima Constitucional Permanente, en la que abordan temas relacionados con el trabajo, la salud y la seguridad social, por lo que es una ferviente defensora de la reforma laboral propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

También le puede interesar: “Nos traicionó, eso es traición de clase”: Mafe Carrascal a Katherine Miranda por la reforma laboral

Carrascal se reunió con embajador de Cuba para fortalecer relaciones

En la publicación que realizó a través de sus redes sociales escribió: "Esta mañana tuve la oportunidad de reunirme con el Embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño Cairo Se trató de un espacio de diálogo muy valioso para seguir fortaleciendo el entendimiento, la cooperación y los lazos de amistad entre nuestros pueblos“.

Las reacciones de los usuarios de internet no se hicieron esperar y algunos de los mensajes que le dejaron en la publicación son: “Qué van a enviarnos:??“, ”No sabía que eras tan tímida“, A quien le importa Cuba?“ y ”Cooperación?. Qué vamos a intercambiar?, miseria?, dictadura?, corrupción?, Nepotismo?, emigración?, Socialismo?."

Por otro lado, en entrevista con Publimetro Colombia, Carrascal habló de la posibilidad de que se logre realizar la consulta popular con la que se busca que se decida sobre la reforma laboral.

Sobre si al presidente le alcanza el tiempo para hacerla, dijo que: “Por supuesto, el gobierno ya está diseñando cuál sería la pregunta o las preguntas de la consulta. El presidente tiene que enviar esa pregunta al Senado y el Senado tiene un mes para resolver si sí o si no va la consulta y luego de eso tenemos tres meses como máximo para que la consulta se realice de ser aprobada por el Congreso. Acá lo importante no es cuánto tiempo le falta al gobierno, sino que en lo que tenemos de mandato, podamos ampliar derechos para las personas trabajadoras”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último