Un informe reservado de inteligencia en manos de las autoridades colombianas confirmó una inédita Guerrilleros del ELN graban video de Tik Tok burlándose de las disidencias FARC y el Frente Acacio Medina de la Segunda Marquetalia, dos estructuras históricamente enfrentadas. El objetivo: coordinar la explotación y comercialización ilegal de coltán, un mineral estratégico usado en la fabricación de dispositivos tecnológicos y de alta demanda en el mercado global.
PUBLICIDAD
Lea también: Revelan video de la fiesta en la que se encontraba Jorge Bolaño antes de su fallecimiento
La unión, según fuentes oficiales, se formalizó a inicios de 2025 como resultado de una ofensiva militar contra la minería ilegal que afectó gravemente las finanzas de ambos grupos. La presión ejercida por el Ejército, la Armada y la Policía Nacional habría llevado a los cabecillas a dejar atrás las hostilidades para proteger sus intereses económicos.
El pacto: territorio, rutas y negocios ilegales
El acuerdo, según el reporte, se selló en territorio venezolano durante una reunión entre alias Pedro Pablo o Copete, del Frente José Daniel Pérez Carrero del ELN, y alias Jhon 40, jefe del Frente Acacio Medina de las disidencias de las FARC. También asistieron mandos financieros y logísticos, quienes pactaron la cooperación en transporte de coltán, narcotráfico y extorsiones, y acordaron respetar las zonas de influencia.
Le puede interesar: Margarita Rosa de Francisco confesó el verdadero problema en su relación con Marbelle, ¿reconciliación a la vista?
La alianza ya tiene resultados visibles. Una reciente incautación de 48 toneladas de coltán, avaluadas en más de 5 mil millones de pesos, reveló que tres camiones transportaban el mineral, dos vinculados al ELN y uno a las disidencias. El operativo fue posible gracias a información suministrada por un agente infiltrado.
Además, el informe advierte sobre empresas legalmente constituidas que estarían comprando coltán a estas estructuras por debajo del precio de mercado, lo que sugiere un entramado criminal más amplio que podría incluir lavado de activos y corrupción empresarial.
PUBLICIDAD
Mientras tanto, guerra en el Catatumbo
Paradójicamente, mientras estos grupos cooperan en regiones del oriente colombiano y Venezuela, en el Catatumbo persisten los enfrentamientos entre el Frente 33 de las disidencias y el ELN. Esta zona, marcada por desplazamientos, atentados y presencia armada, continúa siendo uno de los puntos más críticos del conflicto armado en el país.