El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció la liberación de cinco ganaderos que habían sido secuestrados en Casanare desde el pasado 27 de marzo. A través de un comunicado, el Frente de Guerra Oriental confirmó que las víctimas fueron entregadas a una comisión humanitaria, cumpliendo con lo previamente anunciado por esa organización armada ilegal.
PUBLICIDAD
Para leer: Incautan 48 toneladas de coltán ligado a las finanzas del ELN en Vichada
“Tal como lo habíamos anunciado y cumpliendo la palabra, hoy hicimos entrega a una comisión humanitaria de los cinco casanareños que habían sido retenidos por unidades nuestras”, indicó el ELN en el mensaje.
Según el grupo insurgente, los ganaderos presuntamente transportaban “finanzas” destinadas a los alias Medina y Pescado, miembros del Frente 28 de las disidencias de las FARC, con quienes el ELN mantiene una confrontación violenta por el control territorial en la región.
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, celebró la liberación y señaló enfáticamente que no se trató de una retención sino de un secuestro. “La vida es lo que más nos interesa y nos alegra enormemente que estén libres los cinco colombianos que habían sido secuestrados por el Cartel del ELN en Arauca. No estaban retenidos, estaban secuestrados. Los únicos que pueden hacer retenciones son las autoridades legítimas del Estado”, afirmó el funcionario.
Liberan a cinco ganaderos que estaban en poder del ELN en Casanare
El Frente Oriental de Guerra del ELN insistió en que el secuestro obedecía a una supuesta colaboración de los ganaderos con grupos rivales. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado que ningún civil puede ser usado como ficha de presión en conflictos armados internos.
El caso ocurrió en el contexto de una creciente disputa territorial en Arauca, donde hacen presencia no solo el ELN, sino también el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, las dos principales disidencias de las FARC, además de bandas de delincuencia común.
PUBLICIDAD
El presidente Gustavo Petro, al referirse sobre la situación de seguridad, destacó que el secuestro ha disminuido un 30 % desde el año pasado. Asimismo, mencionó reducciones en el hurto a personas (18 %), residencias (17 %), comercios (22 %), vehículos (1,9 %), celulares (22 %), motocicletas (7,9 %), abigeato (32 %) y piratería en carreteras (32 %), lo que muestra una tendencia favorable en algunos indicadores de seguridad, aunque casos como este siguen generando preocupación.