María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático y una de las posibles candidatas para las disputar la llegada a la Casa de Nariño en las próximas elecciones presidenciales del 2026, reaccionó ante lo dicho por el ministro del Interior, Armando Benedetii, sobre la consulta popular que se propuso luego de caerse la reforma laboral.
PUBLICIDAD
La senadora publicó un video en el que Benedetti le dice a los medios de comunicación que “he repetido varias y decenas de veces que la consulta va sí o sí”.
También le puede interesar: “No hay miedo a ninguna consulta”: Cabal le respondió a Carrascal
Polémica por los recursos para la consulta popular
“Si la reforma laboral presentada por el Partido Liberal es igual a los puntos o a las preguntas que se están haciendo ante el Senado de la República, yo no veo el problema de que en vez de que se pronuncie los senadores, que me parece bien, también lo haga el pueblo”, dijo Benedetti.
Respecto a la cantidad de recursos que se necesitan para poder llevar a cabo la consulta, dijo que: “yo desde que estoy pequeño siempre aprendí que en democracia lo importante es la democracia. Y usted no puede tomar esto como una especie de fábrica de salchichas que de acuerdo una inversión yo saco unos productos o tengo unos dividendos. Cualquier peso que usted sea capaz de en democracia para que haya más democracia, siempre será bienvenido. Pero además, se la pongo al revés. ¿Qué cantidad de recursos ha dejado de recibir la población colombiana por haberse afectado a los derechos colectivos? ¿Qué cantidad de recursos ha dejado de recibir la población colombiana que además le han esclavizado? ¿Qué cantidad de recursos ha dejado de recibir la población colombiana que ha podido haber invertido en la economía y haberle dado mucho mayor dinamismo? O sea, que hay que empezar en las dos vías y no solamente desde los hígados de la oposición“.
Cabal le respondió a través de su cuenta de X ante Twitter diciendo: “El Senado votará NO a un despilfarro de $700 mil millones, mientras le niegan recursos a la salud, la educación y la vivienda de los colombianos. El Congreso no es un notario, es una rama del poder público que reaccionará ante sus ínfulas dictatoriales".