Noticias

Crisis global, mercados asiáticos y europeos continúan desplome tras aranceles de Trump

Las principales bolsas del mundo iniciaron la semana con caídas abruptas tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que intensificó los temores de una guerra comercial global y provocó retrocesos en Asia, Europa, el precio del petróleo y las criptomonedas.

Crédito: Imagen de archivo
Trump anuncia aranceles

El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de un 7%, mientras que los contratos futuros de EE.UU. registran bajas en la Bolsa de Nueva York. Los mercados de Asia y Europa abrieron la semana en caída, reflejando los temores a una guerra comercial global. Se reportan fuertes pérdidas en bolsas, futuros, petróleo y criptomonedas, con niveles incluso más bajos que los registrados a fines de la semana pasada.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: ELN liberó a cinco ganaderos que había secuestrado en comisión humanitaria

En Asia, la bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, mientras Seúl retrocedió un 5,6%, Sídney un 4,2%, y Taiwán casi un 10%. Hong Kong sufrió una caída del 13,22%, la peor desde 1997. En Europa, los índices replicaron la tendencia: el DAX alemán perdió un 6,5%, el CAC 40 francés un 5,7%, y el FTSE 100 británico un 4,5%.

El precio del petróleo también bajó más de un 3%, arrastrado por los temores de una recesión mundial. El Brent cayó a 64,17 dólares por barril, mientras que el WTI descendió a 60,64 dólares.

Nuevos aranceles elevan la tensión comercial

La caída de los mercados se produce tras el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses, que desde el sábado imponen un 10% a las importaciones en general. A partir del miércoles, entrarán en vigor aranceles del 20% para productos de la Unión Europea y del 34% para bienes chinos.

China respondió con tarifas similares y acusó a EE.UU. de prácticas unilaterales y proteccionistas. En Europa, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, rechazó la política comercial de Washington, y pidió una respuesta unificada desde la UE. Esta prepara una lista de represalias comerciales con potencial de impacto económico por hasta 26.000 millones de euros.

Efectos y posicionamiento de Colombia

En este contexto, para Colombia se anunció un 10% de aranceles y por el gobierno mantiene contactos con Washington para preservar el acceso preferencial a productos clave como textiles, café y autopartes. El Ministerio de Comercio estudia además estrategias de diversificación de mercados, ante la posibilidad de una escalada en las restricciones comerciales globales.

PUBLICIDAD

Lea también: Las semejanzas del asesinato de ‘Pedro Pechuga’ con el del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez

Funcionarios también evalúan medidas para mitigar impactos indirectos, como la posible caída de la demanda internacional o el encarecimiento de insumos importados.

Panorama incierto para el comercio global

Las respuestas a la política comercial estadounidense se intensifican. Países de América Latina y Europa buscan negociar exenciones, mientras la incertidumbre golpea a los mercados. Wall Street atraviesa una de sus peores rachas en años, y analistas temen una recesión global si no se reducen las tensiones.

Finalmente, el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que “el mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido”. Por su parte, el expresidente Donald Trump reafirmó su postura en redes sociales: “Los aranceles, para Estados Unidos, son algo muy hermoso”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último