Noticias

¿Movistar se va de Colombia? Qué sucederá con los usuarios y todo lo que debe saber tras la despedida de la compañía

Si usted es cliente de Movistar, aquí le contamos todos los detalles tras la salida del mercado de esta compañía

Movistar (Archivo)
Movistar (Archivo)

En un giro inesperado para el mercado de telecomunicaciones en Colombia, Telefónica ha confirmado la venta de Movistar Colombia a Milicom por un monto de 400 millones de dólares. Este acuerdo, anunciado en julio de 2024, marca el fin de la presencia de Movistar en el país y el refuerzo de la operadora Tigo en el sector. La transacción, que ha causado revuelo, busca mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en el país. Pero, ¿qué significa este cambio para los usuarios de Movistar? A continuación, le explicamos lo que se sabe hasta ahora.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Tragedia en Bogotá: Menor muerto y dos en UCI por intoxicación, investigaciones en curso

¿Qué pasará con los clientes de Movistar en Colombia?

Una de las principales preocupaciones de los usuarios es cómo esta venta afectará sus servicios y contratos con la empresa. Según Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, los clientes no deberían esperar cambios drásticos en los planes o en la calidad de los servicios. “La integración de las capacidades garantiza la continuidad de los servicios”, aseguró Hernández, buscando brindar tranquilidad a quienes temen alteraciones en su experiencia con la marca.

Con la venta, los usuarios de Movistar serán integrados a la base de datos de Tigo, lo que podría resultar en una mejora de la calidad de los servicios y una atención al cliente más eficiente. Este enfoque en la continuidad del servicio tiene como objetivo evitar posibles inconvenientes y garantizar una transición fluida para los clientes.

Le puede interesar: Adriana Díaz, la ‘esquizofrénica de TikTok’, reapareció y ahora se fue en contra de dos guardas de seguridad de reconocido Centro Comercial

¿Por qué se vendió Movistar en Colombia?

La venta de Movistar Colombia a Milicom responde a una estrategia de integración que busca optimizar la infraestructura del sector. De acuerdo con Hernández, esta operación permitirá fortalecer las capacidades de ambas compañías, mejorando la calidad del servicio y permitiendo una atención más efectiva a las demandas del mercado. “La integración busca robustecer la infraestructura y proporcionar un servicio de mayor calidad a los usuarios”, afirmó el CEO de Movistar Colombia.

La operación también permitirá a Milicom consolidar su presencia en el país bajo su marca Tigo, lo que representa una ventaja competitiva frente a otros operadores de telecomunicaciones. Este movimiento forma parte de una estrategia para enfrentar los desafíos del sector y proporcionar una mejor experiencia al usuario.

PUBLICIDAD

Tigo refuerza su presencia en el mercado colombiano

Con la adquisición de Movistar Colombia, Tigo se posiciona como uno de los actores más importantes en el mercado de telecomunicaciones del país. La fusión de la infraestructura y la base de clientes de ambas compañías permitirá a Tigo acelerar su crecimiento y ampliar la cobertura de sus servicios. Esto no solo refuerza la presencia de Tigo, sino que también eleva la competencia en el ámbito de la telefonía móvil y el internet en Colombia.

Los consumidores colombianos podrán beneficiarse de servicios y ofertas mejoradas gracias a la mayor capacidad de innovación de la nueva compañía fusionada. La consolidación del mercado también podría traducirse en una mayor competitividad y mejores precios para los usuarios a largo plazo.

¿Cómo contactar con Movistar?

Si eres cliente de Movistar y tienes dudas sobre tu servicio o necesitas asistencia, aún puedes contactar con la empresa a través de varios canales. El número de atención al cliente de Movistar en Colombia es el 01 8000 930 930, y también puedes comunicarte mediante WhatsApp con el asistente virtual de Movistar a través del siguiente enlace: Chat de WhatsApp de Movistar.

Planes de Movistar Colombia

Movistar ofrece una variedad de planes para sus clientes, tanto en modalidad pospago como prepago. Estos son algunos de los planes más populares disponibles:

Planes pospago:

  • 60 GB por 45.990 pesos mensuales (después de 2 meses)
  • 90 GB por 54.990 pesos mensuales (después de 2 meses)
  • Ilimitado por 79.990 pesos al mes (después de 11 meses)
  • Ilimitado con roaming internacional por 104.990 pesos al mes

Planes prepago:

  • 13.5 GB por 12.500 pesos por 10 días
  • 33 GB por 22.000 pesos por 30 días
  • 90 GB por 52.000 pesos por 90 días

¿Qué cambios se esperan a futuro?

A medida que se complete la integración de Movistar a Tigo, es probable que los usuarios noten algunos ajustes en la oferta de servicios, como la mejora de la cobertura, el aumento de la velocidad de internet y una atención al cliente más personalizada. Sin embargo, no se esperan interrupciones importantes en el servicio mientras se lleva a cabo la transición.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último