Los billetes falsos son uno de los principales riesgos a los que se enfrentan los ciudadanos a diario, sobre todo porque el propio Banco de la República asegura que el 70% de los colombianos hacen sus pagos con efectivo. Por esto, las autoridades han incrementado los esfuerzos para enfrentar a las bandas criminales que se dedican a fabricar e introducir billetes falsos en el mercado.
PUBLICIDAD
Lea también: Delincuentes estarían esculcando en la basura para robar información y estafar a los ciudadanos
Las autoridades informaron que la estructura delictiva señalada de mover a gran escala billetes falsos y de ponerlos en circulación en diferentes establecimientos de comercio quedó en evidencia gracias al trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Dijín de la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
‘Los del Occidente’, como se autodenominada la estructura ilegal, presuntamente compraban pesos colombianos y dólares en imprentas clandestinas en Bogotá y Florencia, Caquetá; les mejoraban su apariencia, los vendían a contactos que tenían en Risaralda, Tolima, Cesar, Norte de Santander, Meta, Guaviare, Santander, Valle del Cauca y Arauca, entre otros departamentos; y los enviaban como encomiendas a sus compradores.
En diligencias realizadas en Bogotá, Pereira (Risaralda), Ibagué (Tolima) y Cali (Valle del Cauca) fueron capturados ocho de los presuntos integrantes de ‘Los del Occidente’. En los procedimientos se incautó 3.000 dólares americanos, euros y 9 millones de pesos colombianos falsificados. En los últimos dos años a esta organización se le han incautado cerca de 240 millones de pesos falsos, distribuidos en billetes de 50.000 y 100.000, que eran transportados como encomiendas.
Cómo Identificar un Billete Falso en Colombia: Guía Rápida y Efectiva
Por este caso, es importante recordar los simples pasos que se deben seguir para identificar si un billete es falso:
Toca el Billete: Verifica la textura del papel
- Los billetes originales están impresos en un papel especial con una textura firme y áspera.
- Al tacto, sentirás un relieve en elementos como el rostro del personaje, los números y algunos textos.
Mira al Trasluz: Revisa la marca de agua
- Sostén el billete contra la luz y verifica que aparezca el rostro del personaje (marca de agua).
- La imagen debe ser nítida y estar integrada al papel, no impresa.
Inclina el Billete: Observa los elementos que cambian de color
- Algunos números y cintas de seguridad cambian de color al mover el billete.
- Este efecto es difícil de imitar con impresoras comunes.
Verifica el Hilo de Seguridad
- Todos los billetes tienen un hilo de seguridad incrustado.
- Este hilo se puede ver al trasluz y debe tener texto legible como el valor del billete o la palabra “BRC” (Banco de la República de Colombia).
Busca las Microimpresiones
- Usa una lupa y revisa textos muy pequeños en zonas específicas del billete.
- Los billetes falsos no pueden replicar estas microletras con claridad.
Revisa los Elementos Ultravioletas
- Bajo luz UV, los billetes auténticos muestran fibras fluorescentes y marcas invisibles a simple vista.
- Los billetes falsos carecen de estos detalles o los imitan de forma burda.
Consulta la Página Oficial del Banco de la República
- Visita el sitio oficial www.banrep.gov.co para ver las características específicas de cada denominación.
- Ahí puedes comparar imágenes de billetes verdaderos y aprender a diferenciarlos.