Las relaciones internacionales se tensaron nuevamente entre el gobierno de Estados Unidos y el de Colombia, luego de que la Secretaria Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, realizara tremendas confesiones sobre la reunión que tuvo con el presidente Gustavo Petro. La reunió que se llevó a cabo al final del mes de marzo en Colombia, según el presidente, fue positiva; pero estas declaraciones de Noem dejarían ver que no.
PUBLICIDAD
Lea también: Quién era alias ‘Chiromoya’, el capo que abatieron en un operativo de la DEA según el presidente Petro
En entrevista con el medio estadounidense NewsMax, la Secretaria Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, se fue en contra del presidente Petro y aseguró que la reunión con el presidente fue conflictiva y más larga de lo normal. La funcionaria estadounidense aseguró que estas reuniones las tuvo con varios mandatarios de la región y que, en promedio, duraban media hora, mientras que con Petro duró casi dos horas.
Noem aseguró que Petro empezó la reunión criticando el Gobierno del presidente Donald Trump y, según dice, por más de media hora intentó dar a entender que en Estados Unidos malinterpretaban los móviles del Tren de Aragua. “En realidad ellos son personas que solo necesitan más compresión y amor. Varios cabecillas son amigos míos”, fueron las palabras de Petro, según Noem.
Además, la Secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos aseguró que su respuesta frente a estas declaraciones de Petro fue contundente. “Jamás vamos a legalizar las drogas en Estados Unidos y vamos a matar a los cabecillas del Tren de Aragua por orden del presidente Trump, porque son criminales que le hacen daño a nuestro país. Si son sus amigos y cree que necesitan ayuda, le enviaremos a todos los que quiera recibir para que los entienda y ame todo lo que quiera”, aseguró Noem fue su respuesta hacia Petro.
Esto, por supuesto, abre un nuevo capítulo de polémicas y enfrentamientos entre ambos países, quienes están en disputa desde que Trump asumió como presidente y Petro se fue en contra de sus políticas de estado. Falta ver cuáles serán las consecuencias para Colombia del resultado de esta reunión.