Finalmente la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), aprobó que Ara asumiera la operación de 73 tiendas que pertenecían a Colsubsidio. En un principio la cadena de hard disccount, pretendía que fueran 76; sin embargo la SIC determinó que solo fueran 73 ubicadas en Bogotá, Cundinamarca, Meta, Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Boyacá.
PUBLICIDAD
Lea también: Colsubsidio anuncia que cerrará servicio de urgencias en importante clínica en Bogotá por deudas de las EPS
En un principio, se especulaba sobre la decisión de la entidad, ya que se estudiaba el impacto en la competencia de las ventas. No obstante se pudo determinar en la preevaluación, que la participación de mercado no superaban el 20%.
Jerónimo Martins, el grupo portugués al que pertenece Ara, había presentado su solicitud en enero de 2025 y señalaba:
“la operación proyectada se limita única y exclusivamente a la adquisición por parte del primero, de ciertos activos y derechos esenciales relacionados con la operación de 75 supermercados de Colsubsidio que en su momento fueron informados en el marco del Trámite de Notificación, así como un (1) supermercado adicional de Colsubsidio ubicado en el municipio de Pacho, para un total de 76 supermercados de Colsubsidio”.
Es importante señalar, que en noviembre de 2024 Colsubsidio anunció que a partir de diciembre de ese año, su línea de supermercados dejaron de operar luego de más de 60 años prestando estos servicios.
La decisión de Colsubsdio la argumentó con el objetivo según ellos de fortalecer otros servicios como salud, vivienda, recreación y educación. Igualmente, la caja de compensación señaló que el mercado estaba dominado por grandes cadenas de inversión, haciendo difícil llegar a competir.
PUBLICIDAD
Cabe destacar, que tiendas Ara es el tercer supermercado minorista más grande en Colombia, estando detrás del Grupo Éxito y D1.