Para quienes buscan expandir sus horizontes laborales y acceder a mejores condiciones económicas, Alemania abre sus puertas con 117 vacantes para colombianos en diferentes áreas profesionales. Esta convocatoria, impulsada por el Servicio Público de Empleo bajo el Proyecto Team (Trabajadores Colombianos Especializados para Alemania), ofrece una oportunidad única para trabajar en el país europeo con contratos a término indefinido y beneficios adicionales.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Trabajo si hay: Distrito abre convocatoria para laborar en el Metro de Bogotá
Perfiles requeridos para trabajar en Alemania
El programa está dirigido a técnicos, tecnólogos y profesionales en diversas áreas, incluyendo:
- Tecnólogo en construcción en edificaciones (9 vacantes).
- Tecnólogo en construcción en edificaciones – hormigón armado (2 vacantes).
- Tecnólogo en construcción de infraestructura vial (6 vacantes).
- Técnico en carpintería metálica (2 vacantes).
- Tecnólogo en electricidad industrial (28 vacantes).
- Profesional en enfermería cualificado (30 vacantes).
- Profesional en enfermería, cuidados intensivos y sala general (30 vacantes).
- Profesional en enfermería (10 vacantes).
Le puede interesar: Estos son los 30 cursos gratuitos y certificados de Talento Capital en Bogotá: mejore sus habilidades laborales
Fechas clave para postularse
- Inicio de convocatoria: 31 de marzo de 2025.
- Cierre de postulaciones: 18 de abril de 2025.
- Entrega de documentos: Hasta el 23 de abril de 2025.
- Primera entrevista: Entre el 20 y 29 de mayo.
- Segunda entrevista y prueba de idioma: Entre el 11 y 20 de junio.
- Resultados finales: 24 de junio de 2025.
- Inicio del curso de alemán: Julio de 2025.
- Viaje a Alemania: Primer semestre de 2026.
Le puede interesar: ¿Las empresas podrían dañar las vacaciones de sus empleados? Conozca las condiciones en las que esto podría pasar según la Ley
Requisitos para aplicar
Los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:
- Ser ciudadano colombiano.
- Participar en dos entrevistas con empleadores alemanes.
- Presentar una prueba de aptitud para el aprendizaje del idioma alemán.
- Aprobar el curso de alemán hasta nivel B1.
- Obtener la visa de trabajo.
- Cumplir con las normativas migratorias de ambos países.
Beneficios para los seleccionados
Los profesionales que logren superar todas las etapas del proceso recibirán múltiples beneficios:
- Curso de alemán 100 % gratuito, cubierto por la empresa.
- Auxilio económico mensual de 400 euros (aproximadamente $1.500.000 a $1.657.000 COP).
- Posibilidad de tomar el curso de alemán de manera virtual o presencial.
- Homologación del título profesional en Alemania sin costo para el trabajador.
- Contratos a término indefinido con jornadas de 38.5 a 39 horas semanales.
- Acompañamiento de la Agencia Federal de Empleo de Alemania para facilitar la adaptación.
- Opción de reunificación familiar para parejas casadas e hijos menores.
- Posibilidad de viajar a Colombia con permiso de la empresa.