El robo de autopartes en Colombia es una problemática creciente que genera pérdidas millonarias y afecta tanto a propietarios de vehículos como al comercio formal de repuestos. Aunque los espejos y rines suelen ser los elementos más mencionados en redes sociales, hay una autoparte que lidera la lista de las más robadas: las placas de los vehículos.
Le puede interesar: Tras protestas bajan de categoría dos peajes en el departamento del Atlántico
Según los datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO) y la Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes), reportados por Blu Radio, el 29 % de los casos de hurto de autopartes en el país corresponden al robo de placas.
Las autopartes más robadas en Colombia en 2025
El ranking de autopartes más hurtadas en Colombia es el siguiente:
- Placas de vehículos – 29 %
- Espejos laterales – 28 %
- Rines – 19 %
- Llantas – 11 %
- Unidad electrónica – 7 %
- Motores – 1 %
- Otras autopartes – 5 %
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, advirtió en el medio citado que el robo de estas piezas no solo afecta a los propietarios de los vehículos, sino que también fomenta el comercio ilegal de repuestos, generando un impacto negativo en la seguridad vial y la industria automotriz.
Le puede interesar: Increíble: ni siquiera sin trancón los moteros de Bogotá respetan los andenes y las ciclorutas de la ciudad
Operativos contra el comercio ilegal de autopartes robadas
Para combatir este delito, las autoridades han intensificado operativos en Bogotá y otras ciudades. A inicios de 2025, la Secretaría de Seguridad de Bogotá y la Policía Nacional incautaron:
- 196 motores
- 17 chasises
- Más de 200 autopartes de vehículos de alta gama
Estos elementos, valorados en más de 5.000 millones de pesos, fueron encontrados en talleres y almacenes de repuestos en los barrios La Estanzuela (Los Mártires) y 7 de Agosto (Barrios Unidos). Provenían del desguace de vehículos robados en Bogotá y municipios cercanos.
Como resultado de estos operativos:
- 20 automóviles y 11 motocicletas fueron recuperados y devueltos a sus dueños.
- El hurto de automóviles en Bogotá disminuyó un 49 % en comparación con el año anterior.
- El robo de motocicletas se redujo en un 45 %.
Preocupación en el sector por el aumento de aranceles
Mientras las autoridades trabajan en frenar el robo y la comercialización ilegal de autopartes, el sector automotriz enfrenta otro desafío: el posible incremento del 10 % en aranceles para autopartes, motopartes y vehículos, propuesto por los Ministerios de Hacienda y Comercio.
Según Carlos Andrés Pineda, esta medida afectaría la industria y el costo de vida de los colombianos:
“Este proyecto de decreto tiene implicaciones que afectan no solo a la industria motriz, sino también al transporte de carga y pasajeros, lo que impactará directamente el costo de productos básicos de la canasta familiar”.
Le puede interesar: Desde el 1 de abril, 152 peajes en Colombia subirán un 1,86 %: estas serán las nuevas tarifas
Posibles efectos del aumento de aranceles
Algunos de los efectos podrían evidenciar: un aumento en los costos de mantenimiento de vehículos, mayor precio en el transporte público y de carga, desincentivo a la formalización del mercado de autopartes y favoreciendo el comercio ilegal.
Ante este panorama, Asopartes ha solicitado al Gobierno Nacional entablar un diálogo para encontrar soluciones viables, como incentivos fiscales para la producción de autopartes sostenibles y una regulación arancelaria equilibrada.