Noticias

Nueva actualización en la facturación electrónica: Dian anuncia cambios en abril, esto es lo que deben saber empresas y consumidores

Empresas y contribuyentes deberán adaptarse a estas nuevas disposiciones para evitar inconvenientes en sus operaciones comerciales.

La Dian visitará comercios para verificar la expedición de factura electrónica.
Nueva actualización en la facturación electrónica: Dian anuncia cambios en abril, esto es lo que deben saber empresas y consumidores (Cortesía: Dian)

A partir de la segunda semana de abril, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) implementará un cambio clave en la facturación electrónica en Colombia, con el objetivo de agilizar el proceso y reducir la solicitud de datos adicionales.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Resolución 000202 de 2025, este nuevo mecanismo permitirá que los facturadores generen facturas con solo el tipo y número de identificación del comprador, eliminando la necesidad de solicitar información extra.

Le puede interesar: Jalón de orejas para los comercios: la Dian anuncia nueva estrategia para seguir la facturación electrónica

“Esta iniciativa responde a la necesidad de optimizar la facturación electrónica y evitar barreras que afectan tanto a los facturadores como a los consumidores”, explicó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian.

¿Quiénes deberán actualizarse?

El nuevo sistema estará disponible para todos los facturadores electrónicos, incluyendo:

  • Empresas que usan el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian.
  • Negocios con software propio de facturación.
  • Empresas que operan con proveedores tecnológicos.

Los facturadores que no usen el servicio gratuito de la Dian deberán actualizar sus sistemas para integrar esta funcionalidad.

¿Qué datos se podrán solicitar en una factura electrónica?

Para la expedición de la factura, solo se podrá requerir:

PUBLICIDAD

  • Nombre completo o razón social.
  • Tipo y número de identificación.
  • Correo electrónico (opcional, si el comprador lo desea para recibir la factura digitalmente).

Si el comprador decide no proporcionar su correo, el facturador deberá entregar una copia impresa sin exigir este dato, según lo estipulado en el artículo 35 de la Resolución 165 de 2023.

Le puede interesar: Desde el 1 de abril, 152 peajes en Colombia subirán un 1,86 %: estas serán las nuevas tarifas

Además, no se podrá solicitar información como:

  • Dirección.
  • Teléfono.
  • RUT.
  • Documentos físicos adicionales.

Impacto en empresas de servicios públicos

La resolución también establece disposiciones específicas para las empresas prestadoras de servicios públicos:

  • Solo podrán usar el documento equivalente electrónico para facturar el servicio, salvo que el usuario autorice otro uso.
  • Si presentan problemas técnicos o de conectividad, tendrán hasta 48 horas para enviar la factura a la Dian, siempre y cuando entreguen una copia física al usuario.

Esta medida busca facilitar la facturación en zonas rurales o con acceso limitado a internet.

La Dian recordó la obligatoriedad de exigir factura electrónica en cada compra como una medida clave para combatir la evasión fiscal.

Además, cualquier irregularidad en la entrega de facturas electrónicas podrá ser reportada a través de WhatsApp (+57 311 583 0000).

¿Cómo impacta este cambio en la facturación electrónica?

Con esta actualización, la Dian busca hacer más eficiente la emisión de facturas, reducir obstáculos administrativos y fortalecer el cumplimiento tributario en Colombia. Empresas y contribuyentes deberán adaptarse a estas nuevas disposiciones para evitar inconvenientes en sus operaciones comerciales.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último