Noticias

Laura Sarabia discute la posible descertificación de Colombia por EE. UU. y nuevas estrategias para erradicar cultivos Ilícitos

Canciller de Colombia, Laura Sarabia advierte sobre la posible descertificación de Colombia ante EE.UU a pesar de ser un caso hipotético.

La nueva canciller de Colombia, Laura Sarabia, quien asumió recientemente su cargo, expresó en una rueda de prensa que el país se está preparando para posibles escenarios frente a una eventual descertificación por parte de Estados Unidos debido a la lucha contra las drogas. Este tema cobra relevancia debido a las tensiones que han surgido a lo largo de su gestión, marcada por controversias y desafíos dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Le puede interesar: “La consulta popular de Petro es para poner a la gente en modo campaña”: Catherine Juvinao

En declaraciones virtuales sobre las relaciones bilaterales con Estados Unidos, Sarabia mencionó que, aunque el Gobierno colombiano está enfocando esfuerzos para evitar la descertificación, también están listos para enfrentar esa situación si se presenta. “Nos estamos preparando para un escenario de certificación, que es lo que buscamos con cada una de las acciones que llevamos a cabo, pero también estamos trabajando para un escenario de descertificación, aunque prefiero no profundizar en algo que aún es hipotético”, señaló.

La canciller, quien asumió el cargo en medio de varias críticas por su nombramiento y las tensiones internas en el gobierno, insistió en que la prioridad de Colombia es presentar resultados tangibles en la lucha contra el narcotráfico, particularmente en la reducción de cultivos ilícitos. “El gobierno está comprometido en diseñar un plan estructurado que permita la disminución de cultivos, y esperamos que esos esfuerzos se reflejen en una posible certificación por parte de Estados Unidos”, añadió Sarabia.

También le puede interesar: “El Banco Central no está al servicio del presidente”: Cabal por arremetida de Petro contra BanRep

En cuanto a la erradicación de cultivos, la canciller destacó que el enfoque no debe limitarse a simplemente eliminar plantas, sino a abordar las causas subyacentes como la pobreza y la desigualdad en las regiones productoras de drogas. “Erradicar un cultivo sin dar alternativas a los campesinos sólo perpetúa un ciclo vicioso. La clave es una erradicación sostenible, que brinde nuevas oportunidades a las comunidades afectadas”, subrayó.

Finalmente, Sarabia reveló que desde Estados Unidos han sido deportados más de 1.600 colombianos en lo que va del año, a través de más de 15 vuelos. También mencionó que el gobierno no descarta la opción de repatriar a ciudadanos colombianos que se encuentren en cruceros, en colaboración con la Armada Nacional, siguiendo una propuesta planteada previamente por el presidente Petro.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último