El programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá ha ampliado su cobertura para incluir a una de las poblaciones más vulnerables de la ciudad: los habitantes de pagadiarios. Este apoyo económico, que ya beneficiaba a jóvenes, familias en pobreza extrema, adultos mayores y personas con discapacidad, ahora también llegará a quienes residen en estos alojamientos temporales.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Gobierno eliminará el subsidio al diésel para 360 mil camionetas de lujo: los vehículos afectados
El anuncio fue realizado el 31 de marzo de 2025 por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien destacó la importancia de este nuevo paso en la lucha contra la pobreza extrema.
“Por primera vez, las personas que viven en pagadiarios recibirán transferencias monetarias”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.
Este auxilio se hará posible gracias a una inversión de 15 mil millones de pesos, permitiendo la entrega de ayudas económicas a quienes enfrentan un alto riesgo de habitabilidad en calle.
Inicialmente, la medida beneficiará a residentes de pagadiarios ubicados en Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, pero se espera que para finales de 2025 la cobertura se extienda a al menos 10 localidades de Bogotá.
Le puede interesar: Subsidio Colombia Mayor: hasta este sábado, 29 de marzo, hay plazo para reclamar
PUBLICIDAD
¿Quiénes pueden acceder a esta ayuda?
A diferencia de otros beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado, las personas que viven en pagadiarios no serán seleccionadas con base en el Sisbén IV. En su lugar, la Secretaría de Integración Social (SIS) identificó a los primeros beneficiarios mediante un proceso de caracterización realizado entre noviembre y diciembre de 2024.
Para recibir la transferencia monetaria, se recomienda contar con una billetera digital como:
- Nequi
- DaviPlata
- MOVii
- Dale
La inclusión de esta nueva población no afectará las ayudas que ya reciben miles de personas en situación de vulnerabilidad en Bogotá. El Ingreso Mínimo Garantizado ha sido clave para reducir la desigualdad en la ciudad, especialmente después de que el Gobierno Nacional eliminara algunas ayudas económicas.
Hasta la fecha, el programa ha logrado beneficiar a más de 93.000 personas en distintos grupos focales, consolidándose como un apoyo indispensable para quienes más lo necesitan.