Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es una opción de inversión segura que permite a los ahorradores obtener rendimientos fijos al depositar una suma de dinero en una entidad financiera durante un período determinado. Bancolombia, una de las principales instituciones bancarias de Colombia, ofrece diferentes tipos de CDT adaptados a las necesidades de sus clientes.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Usuario de Bancolombia pilas porque este 25 de marzo la app ‘personas’ se apaga
Tipos de CDT ofrecidos por Bancolombia
- CDT Físico: Emitido en formato físico, brinda seguridad y estabilidad. Los inversores pueden seleccionar el plazo, la forma y la periodicidad del pago de intereses. Además, cuenta con la máxima calificación de riesgo crediticio (AAA) y es fácilmente negociable en el mercado secundario antes de su vencimiento.
- CDT Desmaterializado: Gestionado de forma electrónica, reduce riesgos asociados a documentos físicos como pérdida, robo o fraude. Facilita la administración y ofrece mayor seguridad en la inversión.
- Inversión Virtual Bancolombia: Permite abrir un CDT de manera digital a través de la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas. Los inversores pueden elegir el plazo, el monto y la periodicidad del pago de intereses, asegurando una rentabilidad fija desde el primer día. Además, posibilita consultar la inversión en cualquier momento y ajustarla según las metas financieras.
Rentabilidad de un CDT de $1.000.000 en Bancolombia
A continuación, se presentan las ganancias estimadas al invertir $1.000.000 en un CDT físico de Bancolombia, según diferentes plazos y tasas de interés efectivas anuales (EA) vigentes en abril de 2025:
- Plazo: 240 días
- Tasa: 7,90% EA
- Ganancia: $49.916,64
- Plazo: 360 días
- Tasa: 7,80% EA
- Ganancia: $74.880,00
- Plazo: 540 días
- Tasa: 7,65% EA
- Ganancia: $112.240,69
Estas cifras ilustran cómo la rentabilidad de un CDT en Bancolombia varía según el plazo seleccionado. Es fundamental considerar que las tasas de interés pueden fluctuar debido a factores económicos y decisiones de la entidad financiera. Por ello, se recomienda consultar directamente con Bancolombia o visitar su página web oficial para obtener información actualizada y detallada antes de realizar una inversión.