El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó este martes a su vigésima audiencia, en la que se escucharon los testimonios del técnico de la Fiscalía, Jhon César Blanco, y del exparamilitar Máximo Cuesta, alias Sinaí. La Fiscalía mantiene su tesis de que Uribe habría incurrido en tres delitos, aunque él se ha declarado inocente.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Exparamilitar señala a Iván Cepeda de ofrecerle beneficios judiciales para declarar contra Álvaro Uribe
Máximo Cuesta, uno de los llamados “presos de Cómbita”, aseguró que en 2011 el detenido Juan Guillermo Monsalve los presentó con la abogada Mercedes Arroyave, quien, según su relato, los habría contactado en nombre del senador Iván Cepeda.
“La doctora nos propone que si yo conocía una hacienda en el sur de Bolívar llamada Las Pavas, de un socio de Pablo Escobar. Le dije que sí porque patrullé por allí. Ella nos dice que en esa finca se había cometido algo, como desplazamiento. La doctora nos cambió la versión, ahí es donde nos menciona al doctor Álvaro Uribe, que si sabíamos algo del doctor Uribe, le dije que yo no lo conozco, que lo he visto por televisión”, explicó Cuesta.
Según su versión, en 2012, él y otros presos habrían recibido ofrecimientos de beneficios jurídicos y económicos a cambio de declarar contra Álvaro y Santiago Uribe. No obstante, afirmó que nunca recibió dinero por parte de Hernán Giraldo, alias Cesarín, ni de los abogados Ángela López y Diego Cadena, quienes también han sido mencionados en el caso.
El informe del técnico de la Fiscalía
El segundo testigo de la jornada fue Jhon César Blanco, investigador del Grupo de Informática Forense de la Fiscalía. Blanco ha estado vinculado a la investigación desde 2015 y en 2019 presentó un informe al magistrado César Reyes, de la Corte Suprema, sobre el caso Uribe.
Las declaraciones de otros testigos
El lunes, el juicio contó con la participación de Giovanny Cadavid, alias Cadavid, y Elmo José Mármol, alias El Poli. Ambos aseguraron que, hace 13 años, Iván Cepeda les habría propuesto beneficios jurídicos e incluso asilo en el extranjero a cambio de declarar en contra de Uribe.
PUBLICIDAD
Sin embargo, la fiscal Marlenne Orjuela sostiene que fueron los presos quienes, a través de una carta, contactaron a Cepeda y no al revés. La Fiscalía argumenta que Álvaro Uribe habría enviado a Diego Cadena a conseguir testimonios de exparamilitares que lo favorecieran, algo que tanto el expresidente como su defensa han negado durante los últimos siete años.
El abogado Diego Cadena, quien enfrenta un juicio por los mismos hechos, ha reiterado que nunca recibió instrucciones de Uribe para buscar testimonios en su favor, sino que su propósito era esclarecer los hechos en búsqueda de la verdad.