Actualmente el departamento del Tolima está afrontando un brote de fiebre amarilla, especialmente en municipios como: Cunday, Tolima, Dolores, Prado, Purificación y Villarrica, asimismo, zonas como Melgar, Carmen de Apicalá, Coyaima,Guamo, Icononzo, Natagaima y Saldaña están en alto riesgo por esta enfermedad.
PUBLICIDAD
Durante los viajes de Semana Santa se hace crucial cuidarse de su contagio, no solo evitando la formación de estanques de agua sino también, para el caso de la fiebre amarilla, con la vacunación. Las personas pueden vacunarse gratuitamente en cualquier punto de vacunación de su ciudad y en algunos casos en las terminales de transporte y aeropuertos.
Edna Flórez, líder en salud, de la EPS Famisanar asegura que “el mejor método de prevención para la fiebre amarilla será la vacunación, como mínimo 10 días antes de viajar al clima tropical. También, se recomienda prevenir su expansión usando toldillos, repelente, evitando tener en el hogar recipientes con agua estancada, limpiando y tapando los tanques de almacenamiento”, dice.
Síntomas que presenta la fiebre amarilla en su fase inicial
(3-6 días después de la infección):
● Fiebre alta repentina
● Escalofríos
● Dolor de cabeza intenso
PUBLICIDAD
● Dolores musculares y articulares (especialmente en la espalda)
● Náuseas y vómitos
● Pérdida de apetito
● Fatiga y debilidad
Fase tóxica (en casos graves, después de una breve mejoría):
● Fiebre alta recurrente
● Ictericia (color amarillento en la piel y ojos, de ahí el nombre de la enfermedad)
● Sangrados en nariz, encías, ojos o tracto digestivo
● Vómito negro o con sangre (por hemorragias internas)
● Insuficiencia hepática y renal
● Shock y falla multiorgánica (en los casos más severos)
Vacunarse a tiempo, previene el contagio
La vacunación contra la fiebre amarilla es esencial para mitigar el riesgo de contraer esta enfermedad. Si usted viaja al departamento del Tolima, donde actualmente se presenta un pico de esta patología, aplicarse la vacuna proporciona inmunidad efectiva al cabo de diez días en el 80%-100% de las personas vacunadas, y al cabo de 30 días en más del 99%. Una sola dosis es suficiente para conferir protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo. Sin embargo, si usted no recuerda o no sabe si ha sido vacunado, la recomendación es aplicarla.
Si ya fue diagnosticado con fiebre amarilla, ¿qué cuidados debe tener?
La experta de EPS Famisanar agrega que hay que evitar la automedicación a toda costa. “No hay un medicamento antiviral específico para la fiebre amarilla. Los pacientes deberían guardar reposo, mantenerse hidratados y buscar atención médica, evitar el consumo de medicamentos auto formulados por el riesgo de agravar el cuadro clínico de la fiebre amarilla”.
También, se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas o embriagantes, así como de productos con nicotina, energizantes o bebidas azucaradas y alimentos como las carnes rojas.