Noticias

Senadora Sandra Ramírez investigada por la Corte Suprema por presuntas amenazas: esto es lo que se sabe

Se espera que la senadora entregue su versión de los hechos y pueda aporte nuevos elementos para esclarecer lo ocurrido.

Partido Comunes

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha iniciado una investigación preliminar contra la senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes, tras una denuncia interpuesta por Sara Enit Morales Padilla, vocera de la corporación Rosa Blanca Colombia. La denuncia se relaciona con presuntas amenazas que habrían ocurrido en noviembre de 2024 dentro del Congreso de la República.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Abelardo De la Espriella mandó a Gustavo Petro a “cambiar de dealer” por polémica publicación en ‘X’

El caso se remonta a diciembre de 2024, cuando la Procuraduría Segunda Delegada para la investigación y el juzgamiento penal remitió la denuncia de Morales a la Corte Suprema. Según la vocera, el 27 de noviembre de 2024, mientras desarrollaba actividades en el Congreso, se encontró con la senadora Ramírez, quien le habría dirigido palabras con tono intimidatorio.

El fallo de la Corte recoge parte de la declaración de Morales:

“En ese contexto, al encontrarse ‘por casualidad’ con la senadora Sandra Ramírez, Lobo Silva la llamó por su seudónimo o alias ‘Selena’ y le dijo: ‘Que había escuchado lo de la denuncia a Geovany y que eso estaba bien bien, porque ahora más que nunca necesitaba el esquema de seguridad’”.

La denunciante considera que estas palabras constituyeron “una advertencia intimidatoria” derivada de su participación en el macrocaso No. 07 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el que señaló a antiguos comandantes y actuales congresistas por diversos crímenes.

Le puede interesar: Una de las víctimas del grave accidente de TransMilenio que ocurrió tras la salida del concierto de Shakira falleció

PUBLICIDAD

Cuáles serían las pruebas en contra de la senadora Sandra Ramírez

El 25 de marzo de 2025, la Corte escuchó a Morales en ampliación de denuncia, con el fin de obtener detalles más precisos sobre los hechos. En paralelo, ordenó la recolección de pruebas clave, incluyendo:

  • Verificación de los registros de ingreso al Congreso el 27 de noviembre de 2024 entre las 8:00 a. m. y las 9:30 a. m.
  • Obtención del fallo de la JEP de noviembre de 2024, donde se imputó a seis exintegrantes del Secretariado de las Farc-EP por crímenes de guerra, reclutamiento y utilización de menores, entre otros delitos.

Además, se fijó una fecha para que la senadora Sandra Ramírez rinda su versión libre de los hechos denunciados.

El proceso aún se encuentra en una fase preliminar, y será la Corte Suprema la encargada de determinar si existen méritos suficientes para continuar con una investigación formal contra la senadora. Mientras tanto, se espera que la diligencia en la que Ramírez entregará su versión de los hechos aporte nuevos elementos para esclarecer lo ocurrido.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último