Carlos Lehder, el ‘excapo’ y fundador del cartel de Medellín, regresó de manera sorpresiva al país y fue recapturado por las autoridades colombianas, según una sentencia emitida en su contra en el año 1995. Por esto, la defensa de Lehder se enfrentó a la justicia colombiana argumentando que la sentencia ya no podía seguir vigente y que el exnarcotraficante tenía que ser dejado en libertad. La decisión cayó sobre el Juez 18 de Ejecución de Penas, quien determinó que el proceso prescribió y, por ende, Carlos Lehder tenía que ser liberado inmediatamente.
PUBLICIDAD
Lea también: Finalmente y tras cinco años de retrasos Bogotá tiene tres puentes nuevos para mejorar la movilidad en Bogotá
Lehder fue recapturado en Colombia el pasado viernes 28 de marzo cuando regresó al país en un vuelo comercial proveniente de Frankfurt, Alemania. El ‘excapo’ no logró pasar el control de Migración Colombia porque detectaron una sentencia en su contra de 24 años por tráfico de armas y uso indebido de prendas de las Fuerzas Militares. Llamó la atención que la condena no era por narcotráfico.
En el documento emitido por la jueza Martha Yaneth Delgado se aclara que “dado que Carlos Lehder fue condenado a 24 años de prisión, es claro que la prescripción de la sanción penal será de 24 años, según lo contemplado en el artículo 89 del estatuto punitivo. Así las cosas, desde el 30 de agosto de 1999, data de ejecutoria de la sentencia a hoy, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, lo que permitiría concluir, en principio, que ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal”.
Es importante recordar que Carlos Lehder fue condenado a cadena perpetua más 135 años de prisión en Estados Unidos, pero tras cumplir 34 años de prisión entre entre 1987 y 2020 fue liberado por los problemas de salud que tiene a causa de un cáncer de próstata que padece. Tras ser liberado fue enviado a Alemania, país del que es ciudadano por su doble nacionalidad.