Noticias

“No habrá abusos de tiempo”: Petro confirma novedades en la transmisión de los consejos de ministros

El presidente reiteró que los colombianos “deben conocer que hacen los más altos funcionarios en sus cargos”.

Consejo de ministros del presidente Gustavo Petro.
Consejo de ministros del presidente Gustavo Petro. (Presidencia de Colombia)

El presidente Gustavo Petro anunció una serie de cambios en la transmisión televisiva del consejo de ministros que se lleva realizando de manera abierta para el público en general. El mandatario dio a conocer que algunas reuniones serán transmitidas por los canales privados y públicos, pero otras solo será por el Sistema de Medios de RTVC, dependiendo de la coyuntura.

PUBLICIDAD

Lea también: “Nos llaman locos porque defendemos la vida”: Presidente Petro le dio dura respuesta a ‘Fico’ Gutiérrez

En sus redes sociales, Petro confirmó que “no habrá abusos de tiempo”:

"No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana. Los consejos de ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público“, escribió el jefe de Estado en su red social “X”.

Gustavo Petro nuevamente volvió a reiterar la importancia de sus espacios para que la ciudadanía conozca que hacen sus funcionarios.

Siempre el pueblo colombiano debe conocer que hacen los más altos funcionarios en sus cargos, y como se discute, con la sociedad misma, la solución a los problemas más complejos. La información y la veracidad son un derecho del pueblo”, concluyó el presidente.

Tribunal de Caldas falla a favor de los consejos de ministros

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Tribunal de Caldas, falló a falló a favor de la transmisión del consejo de ministros. De acuerdo al documento presentado por el funcionario, el fallo indica que si bien los consejos de ministros son privados, no se pudo establecer que las transmisiones tengan la finalidad de confidencialidad.

“Al analizar el Consejo de Ministros televisado el 04 de febrero de 2024 y el contexto específico en el que se realizó, es evidente que su publicación tuvo la finalidad de trasmitir información sobre acontecimientos que están sucediendo en el país”, dice un fragmento del fallo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último