Hace unos minutos la Policía Metropolitana de Bogotá informó una detención por vandalismo que se presentó en la localidad de Barrios Unidos. Según señalaron, uniformados que pertenecen al Grupo de Transporte Masivo de TransMilenio capturaron a dos jóvenes de 24 y 27 años que habrían estado grafiteando un bus.
PUBLICIDAD
(Lea también: “Es un pésimo mensaje para los delincuentes”: Galán sobre libertad de miembros de peligrosa banda ‘Los Relojeros’).
La Policía advirtió que la detención se dio por el presunto delito de daño en bien ajeno.
“Estos hechos se presentaron en la estación de Transmilenio Avenida Chile, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje, observan a dos personas, quienes haciendo uso de aerosoles se encontraban realizando grafitis a uno de los articulados que se encontraba estacionado”, expresó la Policía Metropolitana de Bogotá en su comunicado de prensa.
Dejaron a los grafiteros a disposición de la Fiscalía
En lo que calificaron como “reacción oportuna” de los agentes, informaron que los registraron y les encontraron una maleta en la cual guardaban varias latas de pintura con las cuales habrían grafiteado el bus.
“Los capturados y elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde serán presentados en las últimas ante un juez de control de garantías para que les defina su situación judicial”, concluyó la Policía.
Así mismo, señalaron que en lo que va de este año ya han capturado a 15 personas por el delito de daño en bien ajeno.
PUBLICIDAD
¿El grafiti es ilegal en Colombia?
Si bien en los últimos años se han expedido nuevas leyes para proteger expresiones culturales urbanas como el grafiti, lo cierto es que esta práctica es sancionada por las leyes colombianas si no se realiza adecuadamente. En algunos casos, puede ser objeto de multas y otras penas.
De hecho, el Código de Policía advierte que es considerado como un comportamiento contrario a la integridad del espacio público “escribir o fijar en lugar público o abierto al público, postes, fachadas, antejardines, muros, paredes, elementos físicos naturales, tales como piedras y troncos de árbol, de propiedades públicas o privadas, leyendas, dibujos, grafitis, sin el debido permiso, cuando este se requiera o incumpliendo la normatividad vigente".
No obstante, le corresponderá a la justicia determinar si, en efecto, el caso publicado por la Policía pueda ser considerado como un hecho en el que hubo daño en bien ajeno. Este delito que supone penas de entre 16 y 90 meses de prisión dependiendo de cada caso, según el Código Penal colombiano.