Néstor Gregorio Vera Fernández es el nombre del que actualmente es el hombre más buscado en Colombia, su alias de ‘Iván Mordisco’ se ha difundido en toda la prensa por comandar la disidencia de las Farc más grande del territorio nacional, el Estado Mayor Central (EMC).
PUBLICIDAD
Lea también: Petro ordenó bombardear estructuras del Clan del Golfo en Antioquia: murió el cabecilla alias ‘Hitler’
Se ha filtrado un video en el que aparece el líder guerrillero, hablando frente a más de 100 insurgentes donde exalta la figura de Manuel Marulanda, alias ‘Tirofijo’, quien fuese el fundador de las extintas Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
En las imágenes se observa a ‘Iván Mordisco’ homenajear a Marulanda en la conmemoración de los 17 años de su muerte, allí empieza tomando unas palabras dichas por Fidel Castro.
“Consideré y considero que Marulanda fue uno de los más destacados guerrilleros colombianos y latinoamericanos. Cuando muchos nombres de políticos mediocres se han olvidado, el de Marulanda será reconocido como uno de los más dignos y firmes luchadores por el bienestar de los campesinos, los trabajadores y los pobres de América Latina. Fidel Castro”, dice el líder insurgente.
Más adelante, Néstor Gregorio Vera continúa dando palabras hacia ‘Tirofijo’ ante la mirada atenta de decenas de guerrilleros.
“Marulanda se convirtió en sus años de lucha en el arquetipo a seguir e imitar que todo revolucionario en el mundo, y para todo guerrillero de las Farc - EP. (...) En respuesta a la política criminal del Frente Nacional que en el gobierno de Guillermo León Valencia, decide atacar estos centros de resistencia campesina, que desde el Congreso de la República en cabeza del senador Álvato Gómez Hurtado dijo: ’hay en este país una serie de repúblicas independientes que no reconocen la soberanía del Estado colombiano’”, continúo ‘Iván Mordisco’ en su discurso.
Es importante señalar, que en el 2023, el gobierno de Gustavo Petro inició conversaciones de paz con la disidencia de ‘Iván Mordisco’, incluso, llegaron a firmar cese del fuego bilateral; no obstante tras el asesinato de una lideresa indígena en marzo de 2024, Petro suspendió el cese y determinó continuar el las actividades militares.