Noticias

¿Qué está pasando con los medicamentos en Colombia? Esto dice la SuperSalud

La entidad informó cuáles son las EPS que tienen más reclamos por los problemas para acceder a medicamentos.

Un vial de NovoLog, una popular insulina de acción rápida, fabricada por Novo Nordisk. | Foto: Kerem Yucel/AFP vía archivo Getty Images

El debate político desde la semana pasada se ha centrado enormemente en la situación del sistema de salud en Colombia, el futuro de las EPS y los problemas que tienen los pacientes para acceder a medicamentos. La discusión se avivó por una auditoría que le hizo la Superintendencia de Salud al gestor farmacéutico Audifarma.

(Lea también: Presidente Petro tuvo duro agarrón con Paloma Valencia por declaración sobre las EPS: “no amenazo a nadie”).

De acuerdo con la versión del Gobierno, hallaron múltiples medicamentos en una bodega que no se les habían entregado a los pacientes en otros puntos de atención. Audifarma, sin embargo, contestó que esto era normal dentro de su operación logística y señaló que a los gestores del país les adeudan cerca de 4 billones de pesos.

Entre tanto, múltiples voces en la oposición han señalado que los problemas que han tenido los pacientes para acceder a medicamentos en Colombia son responsabilidad del Gobierno Nacional por no girarles los recursos suficientes a los actores del sistema de salud que así lo requieren.

No obstante, en el Consejo de Ministros que se llevó a cabo este martes, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano aseguró que las dificultades en la entrega de fármacos no son nuevas-

“Durante su participación en el consejo de ministros de este martes, Rubiano García presentó un balance de la deuda a las IPS por parte de las nueve EPS bajo medida de intervención por parte de la Supersalud, la cual supera los 15 billones de pesos, y $907.853 millones que se adeudan a gestores farmacéuticos por concepto de insumos y medicamentos. Esos datos no incluyen los de la Nueva EPS, de la cual se informó que entregaría estados financieros a 2023 muy pronto”, explicó la Supersalud a través de un comunicado de prensa publicado este miércoles 26 de marzo.

También señaló que varias EPS no han constituido sus reservas técnicas, con lo cual podría agrandarse el déficit que tienen. Estas reservas son un rubro que deberían incluir todas las aseguradoras con el fin de atender siniestros que podrían enfrentar.

Así mismo, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, aseguró que tienen evidencia de que hay EPS que están demorando la entrega de medicamentos.

“Los reclamos por tecnologías en salud, incluidos medicamentos, han sido un motivo recurrente de queja en los últimos cuatro años. En lo corrido de 2023 -año en que se cambia la medición-, se registraron 194.415 reclamos por medicamentos y en 2024 se presentaron 318.000. Muchos de ellos se concentraron en cinco EPS intervenidas y no intervenidas: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud. Solo esas cinco sumaron 217.108 reclamos. Es decir, el 68,16 por ciento del total de reclamaciones por medicamentos”, advirtió Rubiano en su intervención.

No obstante, indicó que esta problemática tiene raíces profundas en hechos que se vienen presentando desde gobiernos pasados.

El lío entre Audifarma y la Nueva EPS

Rubiano también mencionó la disputa puntual que han tenido la Nueva EPS y Audifarma. Según él, entre diciembre del año pasado y febrero de este año la Nueva EPS giró $265.269 millones a Audifarma y ese gestor no habría garantizado la entrega de medicamentos.

“Según confirmó Nueva EPS, el gestor incumplió en un 87% con la entrega de los medicamentos”, dijo Rubiano.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último