Noticias

Por “acaparamiento” de medicamentos, Ministerio de Salud denunció a directivos de Audifarma

El hecho se da luego de que el gobierno encontrara una bodega con medicamentos en la ciudad de Bogotá.

Ministerio de Salud interpuso denuncia a directivos de Audifarma.
Ministerio de Salud interpuso denuncia a directivos de Audifarma. (Andrea Puentes - Presidencia)

El Ministerio de Salud en cabeza de su Dirección Jurídica, presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia contra los directivos y el representante legal de Audifarma, por presunto “acaparamiento” de medicamentos.

PUBLICIDAD

Este hecho se registra, en el marco de la actual crisis de fármacos que presenta el país, donde el Gobierno Nacional acusa a los gestores farmacéuticos de no disponer de total de la medicina para los pacientes.

Lea también: Uribe anuncia que la Corte Suprema le abrió una nueva investigación por un piloto involucrado con narcotráfico

“Yo, Rodolfo Enrique Salas Figueroa, actuando en mi calidad de Director Jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la presente y por instrucción del señor Ministro Dr. Guillermo Alfonso jaramillo Martínez, actuando en el marco de los deberes de servidor público, en especial el señalado en el numeral 25 del artículo 38 de la Ley 1952 de 2019, interpongo denuncia penal ante su entidad por presuntas irregularidades ocurridas al interior del gestor farmacéutico Audifarma, por el delito de acaparamiento”, dice el texto de la denuncia.

Es importante señalar que en los últimos días, se realizó un hallazgo en una de las bodegas de Audifarma donde se encontró que habían suficientes medicamentos que solicitaban varios de los pacientes.

“El acaparamiento de medicamentos, como en este caso, corresponde a la retención de productos de primera necesidad con el propósito de crear una escasez artificial, generando pánico entre los usuarios del sistema de salud. En el contexto colombiano las desigualdades sociales son profundas, y el comportamiento de Audifarma, objeto de la presente denuncia reviste una especial gravedad, pues afecta a todos los sectores de la población, incluidos los más vulnerables, aunado al hecho que se está presentando un impacto desproporcionado generado precisamente por ese acaparamiento que impide el acceso a bienes esenciales”, se lee en la denuncia.

Petro afirma que el sistema de salud en Colombia no es sostenible

En medio del consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro expuso sus razones por las que el sistema de salud en el país no es bueno.

PUBLICIDAD

“Simplemente no permitieron más financiamiento, y no puede crecer el gasto público de la manera como proponen. Ahí sí nos descalifican todas las calificadoras de riesgo, ahí sí la deuda pública se dispara, ahí sí tenemos el problema de Argentina, que quieren que Colombia llegue a ese problema, pero por acá no va a ser”, explicó el mandatario.

Recalcó que “esta no es una pelea con las enfermeras, no es una pelea con los médicos, muchísimo menos con los científicos. No es una pelea con los laboratorios de medicina. Yo quiero más laboratorios de medicina, públicos y privados, nacionales, para quitar una serie de importaciones, muchas veces innecesarias. Aquí no estamos cerrando clínicas. Se están abriendo cada vez más”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último